La reconocida barrilera en Pérez Zeledón, de apellidos Mora Méndez, de 31 años, esposa del supuesto líder de una banda narco, de apellidos Sánchez González, de 43 años, pasará el próximo año en prisión preventiva, así lo decidió el Juzgado Penal Especializado en Delincuencia Organizada (JEDO).
Esta medida también la aplicaron para el supuesto líder y para otros tres hombres de apellidos Esquivel (2) y Sandí, son sospechosos de infracción a la Ley de Psicotrópicos.
“Supuestamente, estas personas conformaron una banda criminal, que se dedicaba al tráfico de estupefacientes y legitimación de capitales”, señalaron en la oficina de prensa del Poder Judicial.
JEDO impuso la prisión preventiva hasta 29 de julio del 2026.
A los sospechosos los detuvieron el 29 de julio anterior.
Caballos del caso Pana dejaron una millonada
Los ocho caballos decomisados en la casa de una conocida barrilera de Pérez Zeledón, esposa de un supuesto líder narco, dejaron una millonada para el Estado costarricense.
Así lo dio a conocer el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) este viernes 1 de agosto, día en el que subastaron a los equinos de raza Cuarto de Milla.
“Decomisados en el marco de investigaciones por crimen organizado y legitimación de capitales.
“La subasta permitió recuperar un total de ¢22.898.034 millones, recursos que ahora pasarán a manos del Estado costarricense y serán administrados según lo establece la legislación vigente", señalaron.
El actual director general del ICD, José Miguel Gómez Chavarría, destacó que estas acciones reafirman el compromiso de Costa Rica con una gestión responsable, eficiente y transparente de los bienes decomisados al crimen organizado.
“No se trata solo de una subasta: estamos hablando de un mecanismo clave para debilitar las estructuras económicas del narcotráfico y transformar esos recursos en beneficio del Estado y la seguridad ciudadana”, manifestó.
Este dinero pasarán a la Tesorería Nacional, donde serán administrados para generar intereses y luego los porcentajes que señala la ley serán repartidos para el ICD y programas estratégicos.
Además de los caballos, tenían 322 cabezas de ganado, que también será subastados.
Además de estos animales les decomisaron: dos remolques, un cuadraciclo, seis carros, un fierro para marcar animales, 12 celulares y una millonada de ¢141.856.800 y $889 (¢443.000), entre otros artículos.
Reconocida barrilera relacionada con banda narco
Las fotos evidencian que a Mora le encantan los caballos, además, de que practicó esta disciplina, que consiste en correr en plazas de toros y bordear barrilles sin tocarlos, en el menor tiempo posible, como un contrarreloj.
Estuvo en el redondel de Zapote, donde obtuvo el tercer lugar del 2018-2019 como barrilera.
Incluso, en el 2019 representó al país en un campeonato en Cuba.
Oriunda de San Isidro de Pérez Zeledón, también es abogada de profesión, inscrita en el Colegio de Abogados desde el 2017.
El 9 de noviembre del 2024 se casó con el sospechoso apellidado Sánchez González, de 43 años, un hombre nacido en Chiriquí, Panamá, pero que también tiene la nacionalidad costarricense, pues es hijo de una tica.
Mauricio Boraschi, fiscal adjunto, explicó que a la pareja se le relaciona con un caso ocurrido en el 2018, de narco marítimo, por una embarcación detenida en la que le decomisan cocaína.
Además, al parecer, tuvieron un crecimiento económico muy grande y rápido, situación que encendió las alarmas de las autoridades.
Patrimonio de ¢1.000 millones
Un patrimonio de ¢1.000 millones es lo que habría acumulado el matrimonio vinculado con el caso Pana.
Ellos tenían una caballeriza, ganado, una lujosa casa y carros de alta gama, según detalla el OIJ.
LEA MÁS: Supuesto guía turístico sería la víctima de violento homicidio dentro de negocio
“Tenemos un incremento patrimonial de alrededor de mil millones de colones, en el lapso de la investigación, en bienes inscribibles como tal”, señaló Randall Zúñiga, director del OIJ.
Agregó que el matrimonio, al parecer, usaba como fachada para lavar dinero la venta de celulares, un aserradero y una farmacia, además de la venta de reses y caballos, también tenían una venta de automotores.
“Se están decomisando vehículos de alta gama, hemos podido encontrar entre 100 a 200 reses, que se van a subastar proximamente.
“También hay un tema de fondo en lo que son las subastas, estas permiten la facilidad de poder tranzar ganado, para generar dinero en efectivo, el OIJ está atacando la criminalidad en el país”, mencionó Zúñiga.
Para esta investigación se utilizaron a 400 investigadores.
22 allanamientos en el Caso Pana
Justamente este operativo, en el que se han realizado 22 allanamientos, lo bautizaron como Caso Pana.
LEA MÁS: Ella es la joven madre que sufrió una violenta muerte a manos de unos desalmados
Al parecer, el grupo movía droga desde la zona sur del continente hasta Estados Unidos.
“Comienza a surgir información respecto a los sujetos detenidos y su posible vinculación con este sujeto de nacionalidad panameña-costarricense.
“A partir de ahí se le pone atención al incremento patrimonial de personas que no se les conoce arte ni oficio y que presentan niveles patrimoniales impresionantes”, detalló Boraschi.
LEA MÁS: Video muestra cómo, en un abrir y cerrar de ojos, maleantes se quedaron con ¢14 millones
Este caso lo investigan los agentes de la sección de Legitimación de Capitales, con la colaboración de investigadores de otras oficinas del OIJ.
Supuesta ayuda de dos funcionarios
Dos funcionarios estarían relacionados con el caso Pana.
Se trata de un jefe de la Policía de Tránsito destacado en Pérez Zeledón, de apellido Madrigal, de 46 años, y una funcionaria de OIJ de este mismo cantón, de apellido Torres, de 33 años; así lo confirmó Rándall Zúñiga, director del OIJ, que se encuentra en los operativos que iniciaron la madrugada de este martes.
“Una agente del OIJ que se dedica, en apariencia, a hacer consultas relacionadas con este grupo criminal en los sistemas informáticos.
“El jefe del Tránsito se dedica, en apariencia, a brindar información acerca de acciones policiales de estas personas (los sospechosos)”, manifestó Zúñiga.