Sucesos

Caso Pista Oscura: audiencia ya terminó y esto fue lo que decidió el juez

Mauricio Batalla, exministro de Obras Públicas y Transportes, dio declaraciones al salir del Tribunal

EscucharEscuchar

Los sospechosos del caso Pista Oscura salieron este jueves por la noche rumbo a sus casas, luego de que la audiencia terminó, pues el juez informó que será hasta el lunes 19 de mayo que sabrán si deben cumplir medidas cautelares o no.

Mauricio Batalla y otros imputados, caso Pista Oscura
Mauricio Batalla, exministro de Obras Públicas y Transportes, debe volver el lunes a los tribunales. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Las partes deberán presentarse ese día, a las 9 de la mañana.

Mauricio Batalla, exministro de Obras Públicas y Transporte; Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE); Henry Villalobos, fiscal de la CNE, y Marcos Castillo, director de Aviación Civil, salieron tranquilos de la audiencia.

El Ministerio Público le pidió al Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública, que los cuatro sospechosos tengan impedimento de salida del país, que firmen una vez al mes, que no tengan contacto ni cercanía con testigos y que tengan prohibido perturbarlos.

Mauricio Batalla y otros imputados, caso Pista Oscura
La fiscalía pidió medidas contra los sospechosos. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

A la salida de los Tribunales, Batalla aseguró sentirse tranquilo porque dice que no ha cometido ningún delito.

“No hay un señalamiento de una conducta que pueda ser juzgada como poco transparente, pero entiendo y soy respetuoso del Ministerio Público y los jueces”, mencionó.

Mauricio Batalla y otros imputados, caso Pista Oscura
Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), y su abogado defensor, José Francisco Madrigal. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El fiscal Diego Maroto señaló: “La discusión sobre este caso debe ser técnica y jurídica. La Fiscalía no ha tenido ningún interés político”.

Además, comentó que la ley los faculta para detener a los señalados si consideran que existe riesgo procesal, esto por los cuestionamientos que se han hecho por haber capturado a los imputados y no citarlos.

A los sospechosos se les investiga porque, en apariencia, aprovecharon una declaratoria de emergencia en Costa Rica, por el paso de unas tormentas, para agilizar los arreglos de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste, utilizando esos fondos públicos.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.