Celso Gamboa Sánchez estuvo bajo vigilancia al menos seis horas antes de ser detenido en Escazú, San José.
Algunos otros detalles de su captura trascendieron la noche de este martes 1 de julio, en la comparecencia de Randall Zúñiga, director del OIJ, en la Comisión de Seguridad y de Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.
LEA MÁS: Contactos de Celso Gamboa en el celular podrían estar metidos en tremenda bronca con la DEA
La captura ocurrió la noche del lunes 23 de junio anterior; sin embargo, desde la mañana, las autoridades judiciales estaban atentas para la detención.
“La DEA nos informó que se iba a dar la detención, era una cuestión que se diera con la Cancillería, luego pasa a la Secretaría General de la Corte.
“Tuvimos una reunión, casualmente ese mismo lunes a las 9 de la mañana con funcionarios de la DEA en el edificio Torre Z del OIJ y allí nos informaron que se iba a dar la captura en las próximas horas, esperábamos que nos diera el visto bueno el juez de la República y dio el vistobueno alrededor de las 11 de la mañana”, mencionó Zúñiga.
LEA MÁS: Director del OIJ dio a conocer quién es el ministro que tendría cercanía con Celso Gamboa
En ese momento, el OIJ desplazó la vigilancia para Celso.
“Un equipo que tenemos bastante bueno en lo que es el tema de vigilancias y seguimientos hacia Cahuita y otro apostarlo en San José, donde creíamos que estaba Celso Gamboa, esperando el vistobueno”.
“A las 12 (mediodía) ubicamos a Edwin López Vega (Pecho de rata) en un restaurante en Cahuita, esperamos que bajara un poco la afluencia, porque estaba un poquito lleno y cuando ya no había tantos comensales, se le detuvo en ese momento y se le trajo a San José”.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves responde al exdirector de Guardacostas por polémica ligada a Celso Gamboa
Sobre Celso Gamboa ya sabían que estaba en una casa.
“Esperamos que saliera, sale alrededor de las seis de la noche y se le hace la detención en la calle, alrededor de 600 metros de la casa”, detalló Zúñiga.
Ellos, junto al empresario Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, son investigados por la DEA por ser sospechosos de tráfico internacional de drogas.