Sucesos

Celso Gamboa tiene una nueva súplica en medio del juicio que afronta en Goicoechea

El exmagistrado Celso Gamboa espera que la seguridad del Tribunal Penal comprenda su petición

EscucharEscuchar
Juico en contra de Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith
Celso Gamboa aprovechó el juicio de este martes para contar lo que ha vivido en La Reforma. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El exmagistrado Celso Gamboa hizo una última petición ante los jueces del Tribunal Penal de Goicoechea para seguir con el debate en el que le acusan de tráfico de influencias.

Alegó que en el centro penal no permiten tener más de tres cambios de ropa por semana, y señaló que la ropa más decente que tenía para este martes era el jeans y una camiseta, para mañana sería un buzo y luego una pantaloneta.

“Quería que mi hermana Natalia me pudiera traer ropa más presentable”, señaló Gamboa.

En máxima contención del centro penal, señalan que las personas deben entrar y regresar a la cárcel con la misma ropa que salen.

Los jueces dijeron que enviarán un correo a la Sección de Cárceles para que ellos valoren esa petición y Celso se pueda cambiar en el Tribunal Penal de Goicoechea. Una vez terminado el debate, Celso se volvería a cambiar para entrar a la cárcel con la misma ropa que salió del centro penal.

“Se enviará un correo a Seguridad de la cárcel en donde se indique que el Tribunal ha determinado que se valore por parte de ellos que la ropa que se entrega, sea revisada, no se puede traer corbata, tampoco zapatos con cordones, para que ellos tengan la última valoración”, señalaron los jueces.

Gamboa denunció una situación que lo tiene bastante incómodo y que, al parecer, habría vivido alrededor de 14 veces durante su encierro en Máxima Seguridad de La Reforma, en San Rafael de Alajuela.

Gamboa dio a conocer dicha situación durante una declaración que rindió en el juicio que afronta este martes, en el cual es acusado del presunto delito de tráfico de influencias. En ese debate, los otros acusados son el exalcalde Johnny Araya y la exfiscal Berenice Smith.

Según el exmagistrado, durante el tiempo en el que ha estado encarcelado en Máxima Seguridad ha sido objeto de múltiples requisas, incluso en horas de la madrugada.

“Este mes ya he sido objeto de alrededor de unas 14 o 15 requisas a las 3 a.m., 1 a.m., en el día, a cualquier hora soy objeto de requisas, eso quiere decir que (los policías penitenciarios) entran de inmediato a la celda, me esposan y registran absolutamente todo y leen mis documentos personales; específicamente, el cuaderno de anotaciones que llevo sobre el tema de este caso, las diligencias de extradición en las cuales estoy sujeto”, dijo Gamboa durante el juicio.

El exmagistrado, incluso, señaló, en específico, a un uniformado que, en apariencia, le despedazó el cuaderno en el que llevaba sus anotaciones.

“El oficial jefe de la escuadra, de apellido Fajardo Guadamuz, arrancó las hojas del cuaderno y me lo devolvió en blanco, indicándome que yo no tenía que tener ningún tipo de anotación en el cuaderno. Ese mismo día lo denuncié ante la Fiscalía de Alajuela y fue removido del puesto, ya no trabaja ahí”, detalló.

Además de quejarse de esa situación, Gamboa también dijo que le han imposibilitado las comunicaciones con sus abogados, y que, supuestamente, es el único de Máxima Seguridad al que todo el tiempo lo graban en audio y video.

“No he tenido la posibilidad en ninguna ocasión de tener una conversación privada con ninguno de mis abogados, en todas las ocasiones estoy siendo grabado en audio y video, situación que limita el ejercicio de mi defensa técnica y material (...). Explicarles que, a través del vidrio que colocaron ahí, que es totalmente diferente, es imposible conversar, hay que gritar, yo no puedo hablar con mis abogados porque esta circunstancia, producto del grosor del vidrio, lo impide”.

El juicio contra Gamboa, Araya y Smith continuará este miércoles a las 10 a.m.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.