El exmagistrado Celso Gamboa; Edwin López, alias Pecho de Rata y Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, son requeridos por una corte en Dallas, en Texas, para ser juzgados por el presunto delito de tráfico internacional de drogas.
De aprobarse la extradición, ellos no serían los primeros costarricenses en ser juzgados por narcotráfico en dicho estado, pues hace pocos años otro tico también enfrentó un juicio por ese mismo delito.
Se trata de Felipe Espinoza Cruz, quien en el 2021 fue sentenciado a prisión federal por violaciones de tráfico de drogas en el distrito este de Texas.
LEA MÁS: Celso Gamboa se llevaría entre las patas al gobierno con lo que le habría dicho a narcos
Este caso fue dado a conocer por la agencia DEA, misma que solicitó las detenciones de Gamboa y López, por medio de un comunicado publicado en sitio web el 18 de junio del 2021.
Según las autoridades estadounidenses, Espinoza se declaró culpable de conspiración para fabricar y distribuir 5 kilogramos o más de cocaína para su distribución en los Estados Unidos, que son cargos similares que actualmente se le atribuyen al exmagistrado.
Por esos delitos, Espinoza fue sentenciado a 135 meses en una prisión federal, que se traducen en poco más de 11 años detrás de las rejas.
LEA MÁS: DEA acusa a Celso Gamboa de ser más que un líder: también se habría “ensuciado las manos”
En aquel entonces no se dieron a conocer mayores detalles de cómo ocurrió la captura del costarricense, únicamente se informó que fue por un operativo denominado “Black Sails”.
“El tráfico de drogas, ya sea en una de nuestras esquinas locales o en mar abierto a 1500 millas náuticas de distancia, todavía impacta la seguridad de todas nuestras vidas”, explicó el agente especial de la DEA, Eduardo A. Chávez.
Según la información dada a conocer en este caso, desde el 2005 y hasta su acusación, Espinoza era miembro de una organización de narcotráfico que trasladó varias toneladas de cocaína, con origen en Colombia a Costa Rica, Guatemala y México para su posterior distribución a Estados Unidos.
LEA MÁS: De taxista a llenarse de lujos, así vivía el tercer tico que sería extraditado a Estados Unidos
Para transportar la mayoría de los cargamentos de cocaína se utilizaron aviones, lanchas rápidas, semirremolques y vehículos de pasajeros.
Volviendo al caso del exmagistrado, la DEA lo señala como el presunto líder de un grupo narco que también movía cargamento de cocaína desde Colombia a Costa Rica y otros países cercanos, que tenían como destino final Estados Unidos.
La agencia estadounidense también indicó que Gamboa y su supuesta agrupación habrían tenido vínculos con cárteles mexicanos y colombianos. Pecho de rata también estaría ligado a esa misma organización.
En el caso de Álvarez, este también es requerido por la DEA por tráfico de drogas, pero Randall Zúñiga, director del OIJ, aclaró que este no tiene relación con la investigación que se lleva contra Gamboa y López.