Sucesos

Choferes que chocaron y quebraron postes en el 2018 tuvieron que pagar ¢122 millones

Fuerza y Luz trata siempre de arreglar para evitar los juicios

EscucharEscuchar

Lo choferes que durante el 2018 chocaron y quebraron postes del alumbrado público tuvieron que pagar ¢122 millones a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

Esa plata cubre la reparación de poco más de la mitad de los 148 postes destruidos.

Durante el 2018 148 postes fueron dañados o derribados en accidentes de tránsito. Foto: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)

La empresa comunicó que el monto recaudado en ese periodo fue mucho mayor al del 2017, cuando solo cobraron ¢89 millones.

Para Guillermo Sánchez Williams, director de la Asesoría Jurídica de la compañía eléctrica, el acercamiento temprano con los infractores permite reducir los tiempos para la recuperación de la plata por concepto de reparaciones. Eso agilizó un proceso que judicialmente podría durar más de dos años.

“Primero la institución calcula en término de tres días los costos relacionados con la reparación, luego de eso se le notifica al involucrado en el incidente para acordar un arreglo extrajudicial. En caso contrario se debe acudir a un tribunal para contar con una resolución condenatoria”, expresó el director.

Sánchez enfatizó que toda aquella persona que pegue contra un poste y lo dañe debe hacerse responsable del costo de la reparación. Según la complejidad de la ubicación y del sistema de distribución, el tiempo promedio de atención a postes quebrados va de entre las seis y las diez horas.

Entre los años 2017 y 2018, algunos de los sectores más afectados por la caída de postes por causas no naturales fueron La Uruca, Coronado, San Rafael de Alajuela, Tres Ríos, Santa Ana, San Pedro de Montes de Oca, Moravia y Escazú.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.