Nueve costarricenses, la mayoría adultos mayores que vivían desde hace muchos años en Venezuela, regresaron a su tierra natal debido a la crisis política, económica y social que enfrenta el país suramericano.
Se trata de seis mujeres y tres hombres, quienes llegaron a las 9 a. m. de este miércoles en un vuelo comercial.
La oficina de prensa de Migración afirmó que algunos tenían afectaciones de salud y que desde abril de este año hicieron los trámites para la repatriación por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Amo a Venezuela y adoro a Costa Rica, ahora más”, dijo doña Claudina Navarrate de 74 años, apenas llegó al aeropuerto Juan Santamaría, ella es oriunda de Guanacaste y vivió 47 años en Venezuela, donde estudió enfermería y laboró en un hospital de Caracas.
Por su parte, Pedro José Pérez Hernández dijo estar emocionado por regresar, mismo sentir que el del resto de ticos.
Raquel Vargas, Directora de Migración dijo que la institución está atenta de las condiciones de vulnerabilidad de los ticos en otros países, por lo que cuentan con protocolos y un Fondo Social para los costarricenses que requieran ayuda en el exterior.
El ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Ventura, mencionó que este proceso duró varias semanas y se logró por el trabajo en conjunto de las instituciones, que superaron el hecho de que el país no tuviera actualmente embajada ni consulado general en ese país.