La Cruz Roja dio detalles este lunes 18 de abril de los operativos realizados durante la Semana Santa, en los que se registraron 44 personas fallecidas en el sitio del suceso.
Lo curioso es que la benemérita estaba preparada para un panorama peor tras dos años de pandemia y la eliminación de las restricciones sanitarias.
Las principales causas de muerte fueron agresiones con arma blanca y de fuego, accidentes de tránsito, y acuáticos, se reportaron 7 casos en cada uno.
Además se registraron tres atropellos, dos caídas, una persona electrocutada, cuatro urgencias traumáticas, y siete muertes que están en investigación.
Durante el año 2021 cuando había cierres controlados por la pandemia se registraron 31 fallecimientos.
Ricardo González, subgerente financiero de a Cruz Roja, aseguró que para este año atendieron un 18 por ciento más de incidentes, en total 12.000 emergencias en los 60 puestos instalados en todo el país.
“Contamos con 1.500 cruzrojistas entre voluntarios y personal permanente, el operativo tuvo un costo de ¢200 millones, y si se contará lo que representaría el trabajo de todos los voluntarios serían ¢160 millones más”, dijo González.
Jim Batres, director nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Emergencias, aseguró que para este año percibieron que las gente andaba más consciente y precavida en los lugares en que vacacionaron.
“Este año no hubo tantas restricciones y nos preparamos para el peor panorama. Aún se siguen registrando muchos accidentes de tránsito”, dijo Batres.
LEA MÁS: Fieles llenaron iglesia en la que asesinaron a un hombre para pedirle perdón a Dios
La benemérita tuvo que instalar seis puestos más en Cartago porque las personas empezaron a salir a caminar por esa provincia.
“Es la primera Semana Santa en muchos años que no terminamos la jornada con personas desaparecidas en montaña o en la playa, fue una situación atípica, solo recibimos algunas alertas de personas extraviadas, pero cuando las patrullas estaban listas para salir ya las personas estaban en sus casas”, dijo Batres.
Batres aseguró que la cifra de muertes se debe revisar finalmente con el reporte del OIJ pues a los hospitales se llevaron muchas personas en condición delicada.