Sucesos

Dibujante parece una ferretería al haber sido reconstruido debido a dos accidentes

Guanacasteco sobrevivió a la perforación que le hizo un toro en el estómago y a un percance de tránsito

EscucharEscuchar

Henry Ruiz Gutiérrez vacila con su cuerpo al compararse con una ferretería, pues asegura que los doctores lo reconstruyeron con platinas, pines, tornillos, cuñas, entre otras piezas, luego de sobrevivir a dos accidentes.

Ruiz, de 37 años, es dibujante de la municipalidad de Santa Cruz, Guanacaste.

Él asegura disfrutar cada etapa de su vida luego de estar al borde de la muerte en dos ocasiones.

"Estoy todo reconstruido, en la pelvis, la cadera, el fémur izquierdo, soy una ferretería prácticamente", dice entre risas el sobreviviente.

El primer accidente lo tuvo el 26 de febrero del 2007, cuando un toro le perforó el estómago al lado izquierdo, por esta herida casi le da gangrena (muerte de tejidos por la falta de riego sanguíneo o por la infección de una herida).

“Siempre me gustó ser vaquetero, desde los 16 años lo hacía (burlar al toro con un cuero) estaba en las fiestas de El Llanito de Villareal cuando el toro me golpeó”, recordó.

Por esta situación estuvo un mes internado entre el hospital Enrique Baltodano de Liberia y el del Trauma, del INS, en Chepe.

Ruiz se estaba recuperando, pero la tarde del 28 de abril del 2008 tuvo una nueva emergencia. Fue un accidente de tránsito en barrio Limón de Santa Cruz, Guanacaste.

“Iba manejando un carro y me quedé dormido, invadí el carril y para no chocar con ningún vehículo, pegué contra una alcantarilla, el carro dio varias vueltas hasta que una malla detuvo el carro y lo dejó con las llantas para arriba”. Y vivió para contarlo.

Este fue el accidente más grave, en el que le tuvieron que reconstruir la pelvis, la cadera, el fémur izquierdo (hueso más largo del pie), además le dio una embolia, dos paros cardíacos y estuvo un mes en coma. O sea, como un cantonés, tenía de todo.

“Perdí la noción del tiempo, me tuvieron en el hospital México por tres meses, allí pasé momentos muy dolorosos, los doctores me tuvieron que cortar nueve milímetros de la pierna izquierda, esta pierna me quedó un poco más corta, recuerdo que lo médicos me tenían que amarrar porque yo me descontrolaba por el dolor”, expresó.

Henry Ruiz Gutiérrez sobrevivió a la perforación que le hizo un toro en el estómago y a un accidente de tránsito. Foto: Cortesía de Henry Ruiz

Adiós a la pasión

Después de tener estas oportunidades de vida, Henry Ruiz no volvió a ser vaquetero, tuvo que dejar de lado parte de su pasión porque ya no tenía más vidas que un gato.

“Ya no es lo mismo, no tengo la misma destreza como hace unos años. Soy papá de tres niñas, una de 12 años, otra de 8 y un niño de 3 años. La chiquita me pide que sea vaquetero de nuevo, una vez lo intenté, pero no pude, por eso lo dejé de lado aunque no pierdo la esperanza de poder vaquetear por mi hijo”, insistió..

Luego de los accidentes se enfocó en ser técnico en dibujo en el departamento Catastro de la municipalidad de Santa Cruz.

Henry Ruiz afirma que sus hijas y demás familiares son su razón de vivir, lo acompañan su mamá Julia Gutiérrez, su sobrina Irin Viales y la hermana de él, Mirna. Foto: Cortesía de Henry Ruiz

“Sigo viviendo mi vida con mucha alegría, me gusta bailar, salir y compartir con mis seres queridos, gracias a Dios siempre superé todos los obstáculos, me costó retomar mi estilo de vida, pero lo logré” y les dice a las personas que están internadas o luchando por un accidente que sean positivos, que siempre se puede salir adelante. Y él da fe de ello.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.