El director del Liceo Rural de Shiroles, zona indígena de Talamanca, murió en un choque cuando regresaba a su casa luego de comprar queques y confites para celebrar el Día del Niño con sus estudiantes.
Moisés Pereira Mora, de 30 años, viajó este domingo desde su casa en Bribrí hasta San José para ir a la universidad y de una vez aprovechó para hacer las compras de los dulces.
LEA MÁS: Un hombre muere en choque entre seis carros en Guácimo
El accidente que le arrebató la vida se dio este lunes a eso de la 1 de la madrugada 800 metros al oeste de la Cruz Roja de Guácimo, en la carretera que comunica San José con Limón.
La Policía de Tránsito informó que en el accidente se vieron involucrados seis vehículos: un camión ganadero; una vagoneta y cuatro carros livianos.
Las autoridades de tránsito informaron que en apariencia el chofer de uno de los automóviles invadió el carril contrario y chocó de frente contra uno de los vehículos pesados y eso ocasionó la tragedia. Aún no se sabe si el chofer se quedó dormido o si el carro tuvo un desperfecto mecánico, ya que eso aún está en investigación.
El hecho se dio en un lugar muy oscuro, lo que habría impedido que los demás conductores pudieran reaccionar a tiempo.
Los paramédicos de La Cruz Roja informaron que cuando llegaron encontraron a Pereira sin vida.
Tres choferes más resultaron con heridas y fueron llevados en condición estable al Hospital de Guápiles. Además, Tránsito detalló que dos de los conductores que sobrevivieron no tenían licencia, por lo que les decomisaron las placas.
Gran legado
Una amiga de Pereira, quien prefirió no identificarse, contó que él era un educador de corazón y que todos los días se esforzaba muchísimo en su trabajo.
“Moisés era muy entregado, estaba haciendo los trámites para convertir el liceo en un colegio técnico profesional para que los muchachos salieran mejor preparados. Era serio, pero también alegre con las personas que conocía.
LEA MÁS: Sábado y domingo es mejor quedase en la casa porque se disparan las muertes en carretera
“Tenía muchos sueños y proyectos, le faltaba solo un mes para terminar la maestría en Administración Educativa y eso lo tenía muy ilusionado, todos los fines de semana viajaba a San José para ir a la universidad porque decía que quería ser un mejor director”, relató dolida la mujer.
Además de un gran profesional, la allegada describió como un excelente esposo y papá.
“Él tenía dos hijas y las amaba mucho, a la esposa también, su familia era muy importante y siempre disfrutaba al máximo cada momento que vivía con ellas. Él era creyente en Dios y asistía a una iglesia que se llama Soldados de Cristo”, añadió.
La mujer, quien también es amiga de la esposa de Pereira, contó que fueron los agentes del OIJ los que llamaron a la compañera de vida de Moisés para darle la terrible noticia.
“Ella también es educadora, pero en el Liceo Rural de Puerto Viejo. Ella ya había llegado a trabajar cuando la llamaron y le contaron lo que había pasado, fue muy duro.
“Ahora estamos esperando a que entreguen el cuerpo, aún no se ha definido dónde lo van a velar”, añadió.
Las autoridades de Tránsito y de la Policía Judicial mantuvieron cerrado por completo el sitio del choque por al menos siete horas, ya que lo revisaron detalladamente en busca de evidencias que les permitan esclarecer el accidente.
Noches peligrosas
Datos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) indican que las horas de la noche son las más peligrosas en carretera.
La franja horaria en la que se dan más muertes en accidentes de tránsito es entre las 6 de la tarde y la medianoche, mientras que el segundo horario más peligroso es el que va entre la medianoche y las 6 de la mañana.
Los tráficos le piden a la gente tener muchísima precaución en carretera y respetar tanto los límites de velocidad como las señales de tránsito. Además, piden tener aún más cuidado en zonas rurales en las que hay poca visibilidad, ya que la oscuridad puede ser una trampa mortal.