Un duro golpe por parte de las autoridades norteamericanas fue el que recibió un equipo de fútbol costarricense la mañana de este lunes 18 de agosto.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, señaló que el equipo Limón Black Star FC es sospechoso de participar en el narcotráfico y el lavado de dinero.
El exmagistrado Celso Gamboa, en apariencia, habría tenido vínculos con Limón Black Star FC.
Gamboa también aparece en esta oscursa lista de la Office of Foreign Assets Control (OFAC), la Oficina de Control de Activos Extranjeros de ese país. Al aparecer en esa lista, el gobierno de Estados Unidos bloquea sus propiedades, cuentas y negocios.
En un comunicado difundido este lunes por el mencionado Departamento, se detalla que las empresas Bufete Celso Gamboa y Asociados y Limón Black Star FC también fueron agregadas a la lista.
LEA MÁS: Celso Gamboa reveló cuánto dinero gana, según él, al mes como abogado
“Esto significa que los activos de la persona o de la entidad quedan bloqueados en el país norteamericano, además, que está prohibido para ciudadanos o empresas de esa nación hacer negocios con los sancionados. Incluso, puede significar que la persona incluida queda prácticamente aislada del sistema financiero global”, explicó el Ministerio Público.
Esta agencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General de Costa Rica bajo un objetivo común, que es perseguir el crimen organizado y desarticular las estructuras vinculadas al narcotráfico, lavado de dinero y demás delitos transnacionales que amenazan la seguridad y la justicia.
“Antes de su arresto, Gamboa era un importante narcotraficante en Costa Rica. Gamboa había facilitado el envío de cocaína por valor de decenas de millones de dólares desde Colombia, a través de Costa Rica, a Estados Unidos y Europa”, señala el comunicado.
En esta lista vinculan a otros tres costarricenses por la supuesta participación en el narcotráfico y el lavado de dinero.
“Costa Rica, un importante centro mundial de transbordo de cocaína, se ha convertido en un punto de paso cada vez más importante para los grupos criminales que trafican cocaína a Estados Unidos”, señalan las autoridades norteamericanas.
LEA MÁS: El notorio cambio de Celso Gamboa que sorprendió en los Tribunales de Goicoechea
Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), la cocaína sigue representando una grave amenaza para la población, causando más de 22.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos en el período de 12 meses que finalizó en octubre de 2024.
LEA MÁS: Futuro de Celso Gamboa en manos de jueces: ¿cárcel en Costa Rica o extradición a EE. UU.?