El OIJ está centrando sus esfuerzos en encontrar el escondite de Alejandro Arias Monge, alias Diablo; sin embargo, la labor se les está complicando de más debido a que los secuaces de Arias estarían usando una estrategia para burlarse de la Policía Judicial.
Diablo, quien es el hombre más buscado del país, también es perseguido por la DEA de los Estados Unidos, la cual ha ofrecido una recompensa de $500 mil dólares (más de 250 millones de colones) a quien diga dónde está y eso permita su captura.
LEA MÁS: Lo que pasará si no capturan al Diablo pronto sería terrible para el país, asegura el OIJ
A raíz de esa recompensa ofrecida por la DEA, el OIJ ha estado recibiendo muchas llamadas, el problema es que, al parecer, varias de estas han sido hechas por miembros de la banda de Diablo para entorpecer las labores de las autoridades.
“Tenemos algún nivel de claridad que personas vinculadas a él, cercanas, delincuentes del grupo, han estado llamando para dar información falsa, para desviar la atención de las autoridades. También hemos visto que personas generan información que dicen que lo tienen al frente, que lo han visto en un lugar del país y en el mismo momento en otro lugar del país”, dijo Michael Soto, subdirector del OIJ.
LEA MÁS: Esto dice el OIJ sobre el aterrador caso de conductora a la que maleantes se llevaron en su carro
Soto también mencionó que han recibido información un poco más certera de algunas personas, las cuales les han mencionado un determinado territorio, el problema es que no les dan un punto específico.
“Le pedimos a la ciudadanía que nos genere información más certera y veraz para hacer las coordinaciones respectivas con nuestros homólogos de la DEA”, expresó Soto.
LEA MÁS: Escalofriante video muestra cómo sicario atacó a joven que hablaba con ocupantes de camión
La Policía Judicial tiene la esperanza de que la jugosa recompensa de la DEA haga que alguno de los secuaces de Diablo lo traicione, pero de momento, esa millonada no ha movido a ninguno.
Si tiene información de Diablo puede escribir al correo: crinfo@dea.gov.cr o dar información a la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, a través de las plataformas de mensajería WhatsApp o Signal en el número +1-956-517-7023.