Sucesos

Estafadores se aprovecharon del sueño de dos personas de tener casita propia

Los sujetos aparentemente dijeron ser representantes de un proyecto habitacional en Barva de Heredia

EscucharEscuchar
Detenidos sospechosos de estarfa a dos personas con falso proyecto habitacional en Barva. Foto OIJ.
Los allanamientos fueron en Grecia y en Heredia. Foto OIJ

Tres supuestos estafadores se habrían aprovechado del sueño de dos personas de tener casita propia para robarles dinero.

Los sospechosos fueron identificados como dos hombres de apellidos Vargas Calvo y Fernández Barquero, así como una mujer apellidada García Campos, quienes son investigados por el delito de estafa mayor.

El Ministerio Público informó que las detenciones se dieron gracias a tres allanamientos que el OIJ realizó en dos casas ubicadas en Heredia y una en Grecia, Alajuela.

Según las autoridades, las supuestas estafas se dieron a mediados del 2017.

“Los imputados habrían ideado un plan con el fin de inducir en error a dos personas, a quienes, en apariencia, les habrían hecho creer que ellos representaban a un proyecto habitacional llamado Bosque de Laureles, en la zona de Barva de Heredia, el cual podrían llegar a tener con pagos quincenales”, informó la Fiscalía.

Aparentemente, los sospechosos les dijeron a las víctimas que lo único que tenían que hacer era asistir a reuniones quincenales en las que debían pagar un monto obligatorio de ¢5.000 y otros gastos relacionados con el diseño de la casa que querían.

“En apariencia, también les pedían dinero para, presuntamente, cancelar el pago que exigirían las instituciones estatales para los distintos trámites”, añade el informe judicial.

Detenidos sospechosos de estarfa a dos personas con falso proyecto habitacional en Barva. Foto OIJ.
Los detenidos son investigados por el delito de estafa mayor. Foto OIJ.

Engañados

La Fiscalía explicó que el engaño se cayó el 6 de setiembre del 2019, cuando una de las víctimas se enteró, gracias a la Municipalidad de Barva, que el supuesto proyecto habitacional no existía y que, además, los sospechosos no contaban con ningún permiso para esa actividad.

“Incluso, por medio del engaño, la mujer (víctima) habría entregado aproximadamente ₵120.000 para los supuestos trámites, además del monto de las reuniones quincenales”, asegura el OIJ.

El 23 de octubre del año pasado, el otro afectado también presentó una denuncia en contra de los sospechosos, pues también descubrió que el proyecto de viviendas no era real.

En la investigación se descubrió que esta segunda víctima, además de pagar los ¢5.000 mil de las reuniones, habría entregado ¢425 mil para el resto de trámites.

De momento el Ministerio Público solo cuenta con la denuncia de estas dos personas; sin embargo, no descartan que haya más casos.

Si usted es víctima de esta supuesta estafa o conoce a alguien que pudo serlo, puede presentarse a denunciar a la Fiscalía Adjunta de Heredia.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.