La expresidenta Laura Chinchilla no se quedó callada y también se pronunció sobre la detención del exmagistrado Celso Gamboa, quien fue su viceministro de Seguridad Pública cuando ella estuvo al frente del país (2010-2014).
Chinchilla se refirió a la captura de Gamboa por parte del OIJ, a solicitud de la DEA, a través de una publicación que hizo en su perfil de la red social X (anteriormente conocida como Twitter).
“Por las noticias que leo a la distancia, esta semana ha sido convulsa para Costa Rica, pero las implicaciones son positivas para nuestro Estado de derecho: por un lado, una nueva acusación de la fiscalía contra el presidente de la República y sus cercanos colaboradores de campaña, y por otro, la solicitud de extradición hacia EEUU de un exministro de Justicia y exmagistrado, todo lo cual pone en evidencia que nadie está por encima de la ley. Todos deberán rendir cuentas por igual, adentro o fuera del país”, escribió la exmandataria.
LEA MÁS: Exmagistrado Celso Gamboa habría sido delatado por estos dos hombres ante la DEA
Alabó su nombramiento
Tras la detención de Gamboa, quien es requerido por la DEA por el supuesto delito de tráfico internacional de drogas, muchos se acordaron de la expresidenta Chinchilla, pues no solo nombró a Celso como su viceministro de Seguridad, sino que aplaudió cuando este fue convertido en Ministro de Seguridad Pública en la administración de Luis Guillermo Solís.
“El nombramiento de Celso Gamboa Sánchez como ministro de Seguridad Pública es un reconocimiento a sus excepcionales condiciones profesionales y humanas, pero sobre todo, es un reconocimiento al rumbo correcto que llevamos en materia de seguridad”, dijo la expresidenta Chinchilla en abril del 2014.
Gamboa fue detenido este lunes junto a Edwin López, alias Pecho de Rata, pues ambos son requeridos por una Corte en Dallas, Texas.
LEA MÁS: Mamá de Celso Gamboa: “Estoy muy mal”
Ambos hombres se negaron a la extradición voluntaria, por lo que este martes el Tribunal Penal de San José dictó dos meses de detención provisional contra los dos mientras se define qué pasará con ellos.
Conversación grabada por la DEA
Una conversación entre el exmagistrado Celso Gamboa y dos supuestos socios narcos podría meter en graves problemas a algunas figuras del actual gobierno del presidente, Rodrigo Chaves.
Esto debido a que Gamboa, al parecer, se dejó decir que el gobierno le concedía acceso para que cargamentos de cocaína ingresaran al país. Incluso, habría dicho que la recepción de los cargamentos estaba garantizada al 100%.
Así lo dio a conocer este miércoles el medio CrHoy, indicando que esa conversación entre el exmagistrado y sus supuestos socios fue grabada por la DEA y es una de las principales pruebas que tienen contra Gamboa.
LEA MÁS: Esto definieron los jueces sobre el futuro de Celso Gamboa y Pecho de Rata
De acuerdo con dicho medio, esa reunión se habría llevado a cabo en setiembre del 2023 en algún punto de San José. Para ese encuentro los dos supuestos socios de Gamboa ya habían acordado ser informantes de la DEA, por lo que accedieron a grabar todo.
Muchas conexiones
En esa reunión, Gamboa, supuestamente, se puso a rajar de que había sido comisionado antidrogas del país, director de Inteligencia y Ministro de Seguridad, asegurando que por eso tenía conexiones que lo ayudarían en el negocio.
A continuación un extracto de los hallazgos hechos por la DEA a partir de la mencionada conversación.
“Alrededor del 20 de setiembre del 2023, las autoridades policiales grabaron, con consentimiento previo, reuniones entre la Fuente Confidencial 1 (en adelante, CS-1), la Fuente Confidencial 2 (en adelante, CS-2) y el señor Gamboa Sánchez en San José, Costa Rica.
“El imputado hizo varias declaraciones en las que confirmó que podía garantizar la recepción de la cocaína que llegara a través de la costa atlántica o la costa pacífica de Costa Rica.
“El señor Gamboa Sánchez les dijo a CS-1 y CS-2 que el gobierno concede a la DTO (organización de tráfico de drogas) el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país, pero que la DTO controla cómo se introduce la cocaína a Costa Rica, asimismo, les dijo a CS-1 y a CS-2 que la recepción de la cocaína está 100% garantizada.
“Durante la reunión, el señor Gamboa Sánchez les informó a CS-1 y a CS-2 que su nombre completo era Celso Gamboa Sánchez y que solía ser comisionado antidrogas de este país, pero que renunció al cargo. El señor Gamboa declaró además a CS-1 y CS-2: ‘Fui director de Inteligencia de Costa Rica y ministro de Seguridad y Control de Drogas’.
“Las autoridades policiales estadounidenses confirmaron que el señor Gamboa Sánchez anteriormente ocupó el cargo de ministro de Seguridad Pública de Costa Rica”.
Además de facilitar la grabación de dicha conversación, los dos informantes de la DEA identificaron a Gamboa como un supuesto traficante de cocaína responsable de coordinar cargamentos con numerosos traficantes.