Sucesos

Estos son los carros más buscados por los delincuentes

El Organismo de Investigación Judicial tiene una lista de los vehículos más apetecidos por el hampa

EscucharEscuchar

Los vehículos más buscados por los delincuentes son aquellos modelos que están entre los años 1990 al 2005, sin embargo no quedan de lado los vehículos más modernos.

No obstante, los modelos más antiguos son más apetecidos porque los desarman y los venden en partes para repuestos.

Así lo señaló Arnoldo Lizano, Investigador de Robo de Vehículos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Agregó que además los carros que dejan estacionados en las calles son los que más se roban, a esto se le conoce como el método del descuido, y como segunda forma de robo se presentan los bajonazos.

El investigador además señaló que las marcas más comerciales son los más buscados, porque son los más usados por los costarricenses y, por lo tanto, los más fáciles de colocar en el mercado.

Los carros más viejitos son buscados para repuestos. Foto: Alejandra Portuguez

Cada vehículo tiene su propia identidad por medio de número de chasis, no obstante los delincuentes liman esos números para cambiar la numeración, esto en aquellos casos de carros que sí están en regla en el país; a este método se le conoce como ‘gemeleo’, es decir, dos carros o hasta más andan con la misma información.

A raíz de esta situación es que los investigadores de la sección de Pericias Físicas del Complejo de Ciencias Forenses trabajan de la mano con la sección de Robo de Vehículos para determinar cuál es el verdadero número de chasis del vehículo, así como las partes del carro.

Procure no dejar el vehículo parqueado en la calle porque es la forma en la que más rápido se lo roban. Fotografía: Lilliam Arce. fotografía ilustrativa (Lilliam Arce)

Kevin Murillo, perito de Pericias Físicas, dijo que es muy difícil que se les pase por alto un carro gemeleado.

Él sostuvo que el valor de los carros en Costa Rica es muy elevado en comparación con los países vecinos, ante esta situación se roban carros en otros países y los venden en suelo tico, al confirmarse alguna denuncia de esta índole el comprador se puede quedar sin el vehículo y la plata.

“Encuentran un carro súper barato y cuando aplicamos las técnicas (de investigación) nos damos cuenta que está súper alterado, lo que nosotros recomendamos a la hora de buscar y comprar un carro es primero hacer una revisión, por ejemplo buscar mínimo tres carros y los comparo, que sean parecidos en forma y además ver dónde está la numeración”, dijo Murillo.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.