Sucesos

Falta de centro de monitoreo en megapuerto de Limón provoca que sigan saliendo cargamentos de drogas

En Holanda decomisaron 1.600 kilos de cocaína en carga de bananos

EscucharEscuchar
Aunque el escáner es un chuzo se necesita el centro de monitoreo en funcionamiento. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Las autoridades holandesas decomisaron 1.600 kilos de cocaína dentro de un contenedor de bananos que llegó al puerto de Róterdam, este había salido de la Terminal de Contenedores de Moín en Limón.

La empresa APM Terminals dice que tiene listo el escáner listo para operar y le tira el churuco al Gobierno de Costa Rica.

“Estamos listos para que nuestro escáner esté al servicio del país desde el día en que inauguramos la terminal. Pese a que tenemos todos los permisos y la tecnología disponible, por el momento el escáner no se encuentra operativo, pues todavía no se ha concretado el centro de monitoreo (lo que le toca al Gobierno), desde donde las autoridades gubernamentales analizarán las imágenes”, indicó en un comunicado Kenneth Waugh, director general de APM Terminals.

El escáner es único en Latinoamérica y vale $2,6 millones, este puede detectar productos o sustancias ilegales dentro de los contenedores,

Añade que el escáner adquirido por la TCM tiene un valor de $2,6 millones. Es único en su clase en Latinoamérica y, mediante algoritmos digitales, permite la detección de productos o sustancias que de manera irregular estén dentro de los contenedores, tales como armas, drogas, dinero, material radioactivo o plagas.

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) ya había hablado sobre la urgencia de que se pusiera en funcionamiento el centro de monitoreo, pues la imagen del país se ve afectada con los decomisos de drogas en contenedores.

Sin embargo, el Gobierno pondría en funcionamiento dicho centro hasta el 2021.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.