:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YMJW4WJQ2VF3NDQ4YLXGDDXJGA.jpeg)
El fiscal general, Carlo Díaz, aseguró que ya se está ocupando, con ayuda de otros cuerpos policiales, de la situación de violencia que se vive en el país.
Con tan solo tres meses en el cargo, el fiscal ve con preocupación que la cifra de homicidios de este enero del 2023 es histórica, con 73 casos, a la misma fecha en el 2022 se registraron 57 crímenes.
Así lo dijo Díaz en el programa Frecuencia MP, que se transmite todos los lunes por Columbia.
Desde que asumió su puesto, la cabeza del Ministerio Público aseguró que han hecho un análisis de varias fiscalías y del rezago de algunos expedientes que tienen hasta dos años de estar en manos de la institución.
LEA MÁS: Fallece cuarta víctima de accidente en Alajuela, era una joven de 22 años
El fiscal ha participado en varias reuniones en Puntarenas y Limón para buscar soluciones.
“Estamos viviendo luchas entre bandas de crimen organizado, el principal motivo son ajustes de cuentas, normalmente relacionados con grupos criminales para deshacerse de la competencia”, dijo.
Días atrás estuvo en Limón por un gran operativo para desarticular una banda que mandaba droga a Europa en contenedores que salían de Moín.
“Hemos focalizado cuáles son los grupos criminales que queremos atacar”, dijo.
Díaz asegura que Costa Rica ha figurado en una lista negativa de países que envían droga a Europa, por lo que es necesario trabajar no solo en el tráfico local sino también internacional, pues de esos cargamentos siempre queda un “poco” de droga en el país y eso afecta.
En el caso del narcomenudeo, aseguró que están conformando grupos de trabajo y estableciendo a cuáles les van a dar persecución en las comunidades.