La fiscala general de la República, Emilia Navas, pidió que se investigue al exdirector de la DIS y actual fiscal Adjunto de Fiscalías Territoriales, Mauricio Boraschi, ya que al parecer, recibió sobornos de un presunto narcotraficante conocido como el Palidejo.
El proceso investigativo será llevado por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA).
Según datos que se dieron a conocer recientemente, Boraschi sería sospechoso de haberle vendido información a Alejando Jiménez, alias Palidejo, cuando el primero estaba a cargo de la DIS.
En ese tiempo las autoridades tenían un plan de búsqueda contra el delincuente y la familia de este. Según Jiménez, el fiscal le avisaba cuándo y dónde harían operativos para detenerlo para que este pudiera esconderse. Por esas informaciones el Palidejo le habría pagado a Boraschi una cantidad importante de plata.
El Ministerio Público dijo que las acusaciones fueron hechas por el propio Palidejo en una entrevista dada a un medio de comunicación.
Según informó este jueves el Ministerio Público, Navas le pidió al fiscal Adjunto de la FAPTA, Carlos Meléndez, que le remita, en el plazo de una semana, un informe con el estado de todas las causas en investigación que se siguen en contra de funcionarios judiciales, ya que su interés es que sean "abordadas, tramitadas y resueltas con celeridad, respetando el debido proceso”, según se detalla en un comunicado del ministerio.
Boraschi está tranquilo.
Boraschi negó las acusaciones y dijo que las cosas se toman según de quien vengan y para él, el Palidejo es un delincuente que se encuentra en la cárcel y el cual no le merece ninguna credibilidad.
“Lo tomo con mucha tranquilidad, porque mi carrera es de 25 años y creo que los hechos y los cargos en que me he desempeñado hablan por mí”, expresó.
El fiscal dijo que no le preocupa que la Fiscalía abra una investigación en su contra, ya que eso más bien refleja transparencia, a pesar de que su nombre esté de por medio.
Boraschi si se mostró preocupado por lo que calificó como un “conato de escándalo”, causado por las manifestaciones unilaterales e irresponsablemente reproducidas por un medio de comunicación que, según él, no respetó el equilibrio de la noticia.
El exdirector de la DIS asegura que no conoce a Alejandro Jiménez, ni le interesa conocerlo.
Además, relató que no es la primera vez que tratan de relacionarlo con él, ya que cuando el Palidejo cayó preso una televisora argumentó que habían sido compañeros de colegio, lo cual él desmintió.
En cuanto al proceso de búsqueda y la posterior captura del Palidejo, Boraschi afirmó que se involucró debido a que era jefe de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) y por una solicitud expresa de Francisco D’Allanese, que en ese momento se encontraba en Guatemala dirigiendo una comisión contra la impunidad.
Preso en Guatemala.
Alejandro "el Palidejo" Jiménez fue detenido en Colombia en marzo de 2012 y condenado en Guatemala, en abril de 2016, a 50 años de cárcel por planear y ordenar un atentado contra el empresario nicaragüense Henry Fariña Fonseca y en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral.
Así lo determinó el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo de esa nación, que desglosó la pena en 30 años por el asesinato del artista y 20 por el intento de homicidio del empresario nicaragüense. Fariña viajaba, el 9 de julio del 2011 (el día del ataque), junto con Cabral al momento del ataque.
El móvil del crimen fue un pleito por temas de drogas.
Las autoridades ticas también tienen una investigación abierta contra el Palidejo por narcotráfico y por lavado de dinero, incluso mantienen la búsqueda de la esposa Jiménez y de los papás de este, ya que ellos son sospechosos de lavado de dinero.
Ministro sorprendido.
El Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata, publicó en su cuenta de Twitter su sorpresa por las afirmaciones del tico preso en Guatemala, las cuales, según él, producen un daño irreparable a Boraschi, cuya probidad conoce.
Conocí caso "Palidejo" y sorprende q un delincuente como ese diga q pagó a fiscal Mauricio Boraschi, de quien sé su probidad. Debemos tener certeza de esas afirmaciones, pues para un delincuente es fácil acusar sin fundamento. El daño producido es irreparable, aún sin sentencia.
— Gustavo Mata Vega (@gustavomatacr) April 12, 2018
El jerarca dijo que para un delincuente es muy fácil acusar a cualquiera sin fundamento.
La Teja trató de conversar con Boraschi, sin embargo en la Fiscalía informaron que este jueves estaba de vacaciones, por lo que no fue posible contactarlo.