La Fiscalía terminó la acusación contra el exmagistrado Celso Gamboa, el empresario Juan Carlos Bolaños y contra un primo de este de apellidos Rojas Segura.
El Ministerio Público informó que el documento fue enviado este 24 de junio a Procuraduría General de la República, que figura como parte afectada en el proceso.
Esa institución tiene tres días hábiles para informar si presentará una acusación particular y si recurrirá o no a una acción civil resarcitoria para reclamar un monto económico por los daños y perjuicios sufridos.
La Fiscalía acusa a Gamboa por, presuntamente, haber recibido como regalo un viaje a Panamá, con los gastos de tiquete aéreo y hospedaje cubiertos por la empresa de Bolaños. Este viaje fue del 9 al 10 de octubre del 2016.
En apariencia, en respuesta al regalo, él hizo algo contrario a sus deberes como magistrado al resolver la solicitud de desestimación de una causa, en la que se señaló a los exdiputados Víctor Morales Zapata y Otto Guevara Guth, además de los imputados Céspedes Salazar y Bolaños Rojas por un presunto delito de tráfico de influencias en favor del empresario cementero.
Según la acusación, a solicitud de Juan Carlos Bolaños, los gastos de tiquete aéreo y hospedaje fueron pagados por Rojas Segura, quien era gerente general de su grupo empresarial. Por estos hechos se acusa a Gamboa por el presunto delito de cohecho propio (aceptar regalos a cambio de algo), a Bolaños por un supuesto delito de penalidad del corruptor bajo la modalidad de cohecho propio y a Rojas por presunta penalidad del corruptor en calidad de cómplice.
LEA MÁS: A Celso Gamboa le cayeron las siete plagas
Ocultaron amistad
Por otra parte, la Fiscalía hace referencia a hechos ocurridos la tarde del 18 de abril del 2017, cuando, aparentemente, el Gamboa y el empresario se encontraron en las afueras del edificio de Tribunales del Primer Circuito Judicial de San José, donde se sospecha que Bolaños solicitó que se emitiera un documento en el que constaba que no existía ninguna causa abierta en su contra, gestión que fue realizada.
En esa ocasión Gamboa habría impuesto su condición de magistrado para conseguir una ventaja indebida en favor de Bolaños, por lo que le acusa por el presunto delito de tráfico de influencias.
El 24 de octubre del 2017 Gamboa compareció en Asamblea Legislativa como parte de la investigación del cementazo.
Presuntamente en esa ocasión él faltó a la verdad estando bajo fe de juramento. Habría mentido en algunas de sus afirmaciones; entre estas, sobre la forma en la que obtuvo el boleto y hospedaje en Panamá, así como sus traslados en ese país, y también acerca de la cercanía que acostumbraba tener con Bolaños.
Por ello la Fiscalía le imputa el presunto delito de perjurio.
LEA MÁS: Google desmiente a Celso Gamboa
Bolaños también habría faltado a la verdad pese a estar bajo la fe de juramento.
Se presume que esto ocurrió el 14 de diciembre del 2017, cuando dio declaraciones en un proceso disciplinario ordenado por Corte Plena para determinar si Gamboa había incurrido en una falta administrativa vinculada con señalamientos públicos hechos en su contra.
En apariencia, el importador de cemento mintió sobre hechos que eran de su conocimiento, entre otros sobre el tiempo que tenía de conocer al entonces magistrado Gamboa y la frecuencia de sus comunicaciones; además, respecto de los motivos del viaje de este a Panamá y el desconocimiento de la forma de pago del tiquete y hospedaje.
A raíz de esas acciones, la Unidad Especializada lo acusa de falso testimonio.
En la eventual audiencia preliminar ante el Juzgado Penal de Hacienda, el Ministerio Público expondrá su acusación y solicitará que el caso se eleve a un juicio.