Sucesos

Fiscalía acusa al rector de la UCR

Procuraduría General de la República debe decidir si se suma al proceso

EscucharEscuchar
09 de junio del 2025. Rectoría de la UCR. 17:00 hrs. Entrevista con el rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya Leandro en su despacho.  El catedrático fue consultado acerca de la aprobación del nuevo esquema de salarios para puestos de confianza dentro de la institución.  En la foto: La entrevista se realizó en la oficina del rector. Foto: Albert Marín .
Carlos Araya Leandro, rector de la UCR (Albert Marín)

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) presentó una acusación formal contra el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, por el presunto delito de incumplimiento de deberes.

La acusación se presentó el 30 de junio y está relacionada con hechos ocurridos el 1 de abril durante una sesión ordinaria del Consejo Universitario.

Según la investigación penal, bajo el expediente 25-000134-1218-PE, Araya habría votado en un asunto en el cual tenía un aparente conflicto de interés.

Según detalló la FAPTA, durante esa sesión un miembro del Consejo presentó una moción que buscaba que el rector se inhibiera de participar en temas relacionados con la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones de la UCR.

Pese a tratarse de una votación directamente vinculada con su figura, Araya habría decidido votar en contra de la moción, en vez de abstenerse, como dictan los principios de imparcialidad y transparencia.

La resolución fue comunicada este lunes a la Procuraduría General de la República, entidad que deberá decidir si se suma al proceso como querellante y si interpone una acción civil para reclamar daños y perjuicios.

Una vez que se cumpla el plazo legal para que las partes conozcan el contenido de la acusación, el expediente será trasladado al Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública, junto con la solicitud de apertura a juicio.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.