Sucesos

Doctor asegura que pacientes no deben tener miedo ni verguenza si están contagiados

Fiscalía solicitó investigación contra paciente que no dijo que estuvo en contacto con caso de coronavirus

EscucharEscuchar
La investigación se solicitó por el delito de desobediencia. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

El doctor Mario Sibaja, subdirector del hospital San Juan de Dios, asegura que los pacientes que llegan a ese centro médico y otros hospitales no deben tener miedo ni pena de contestar con sinceridad las preguntas que les hacen para saber si han estado con personas positivas o sospechosas de tener Covid-19.

Esa sinceridad podría librarlo de verse envuelto en una investigación por parte del Ministerio Público, como ya le está pasando a dos personas.

Los médicos aseguran que los pacientes no deben sentir miedo ni vergüenza por creer que tienen la enfermedad o que estuvieron cerca del algún enfermo. Foto: Cortesía

El Ministerio Público informó la mañana de este miércoles que abrieron de oficio una investigación por el delito de desobediencia contra una persona que fue al Hospital San Juan de Dios y no informó que estaba en contacto con un contagiado de Covid-19.

La Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José, tramita el caso contra ignorado, es decir, no hay personas imputadas de momento. El caso se investiga con el expediente 20-000454-0619-PE.

“Este despacho le solicitará una serie de diligencias al Organismo de Investigación Judicial y, posteriormente, esta institución deberá remitirle un informe policial”, informó el Ministerio Público.

Al parecer, el caso sería el de una mujer que se presentó para hacerse un ultrasonido y negó estar en contacto con un caso sospechoso o positivo de Covid, los médicos detectaron síntomas en la mujer, por lo que le hicieron la prueba, la cual dio positiva, eso provocó que 21 trabajadores del hospi tuvieran que irse a aislamiento.

Además, el 3 de julio, aparentemente, otra pareja también fue al Hospital San Juan de Dios, uno de ellos también omitió decir que tenía una orden sanitaria por Covid-19. Ese caso se investiga con el expediente 20-000434-0619-PE.

En los centros médicos pueden pedir que se hagan pruebas a los familiares de una persona que fue a cita para también velar por su salud. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Sibaja aseguró que ellos han percibido una sensación de miedo que para ellos es común ante la situación que se está viviendo, el doctor asegura que mucha gente tiene la idea de que decir que estuvo con algún sospechoso o enfermo le puede traer una consecuencias negativas.

“Puede pasar que por una experiencia previa de un vecino o conocido que por su diagnóstico tuvo distintos rechazos, el miedo se haga muy frecuente, hay gente que incluso siente vergüenza y no debe ser así”, dijo el médico.

El doctor nos contó que en el San Juan de Dios hay un espacio en la entrada donde le preguntan a la gente si ha tenido síntomas, además le toman la temperatura y también le preguntan sobre posibles contactos, pero además después pasan a un segundo médico que hace un interrogatorio.

“Las preguntas que se les hacen es para saber si necesitan una atención diferenciada, como cuando a una persona le preguntan si padece de azúcar, además para saber si es necesario hacerle la prueba y si proteger a los funcionarios del equipo, pero también es importante que la gente sepa que con todas esas preguntas estamos protegiendo a su familia, porque si vemos que existe algún riesgo se puede ampliar el barrido epidemiológico”, dijo.

El doctor asegura que no quieren que la gente piense que no los van a atender, o que van a dejar de ayudarlos.

Incluso, el médico reconoce que hay gente que posiblemente no dice nada por el temor que se le incapacite y en estos tiempo se le limite para ir a trabajar.

“Hacemos un llamado de corazón para ser transparentes porque de eso puede depender la vida de mucha gente, muchos pacientes no mueren, pero quedan con secuelas, es necesario que nos digan no solo si hubo contacto con alguien que está positivo, sino también indicarnos si se ha roto una burbuja social al asistir a alguna fiesta, no deben sentir temor de hablar con la verdad, nosotros como médicos lo vamos a agradecer”, dijo Sibaja.

Reducen personal médico

En los centros médicos cuentan con el equipo necesarios para atender a los pacientes con diagnósticos positivos, pero la falta de honestidad ha provocado que varios médicos tengan que ser aislados, el principal problema es cuando son especialistas que no se pueden reponer de inmediato por el tipo de trabajo que realizan.

El subdirector hace una llamado para que todas las personas entiendan que las emergencias se van a atender siempre sin importar el estado, mucho más si se trata de una persona con coronavirus, pues la intención es colaborar para que los contagios no sigan aumentando.

El médico asegura que ningún paciente con síntomas severos debe esperar para acudir al centro médico.

Parte de esa transparencia entre médicos y pacientes se vivió el martes en el Hospital de San Carlos, en el que a una joven de 19 años le practicaron una cesárea, ella desde un principio le dijo a los médicos que tenía Covid-19, por lo que de inmediato la trasladaron desde Guatuso a ese centro médico para darle las mejores atenciones.

A su bebita también le hicieron la prueba y el resultado fue negativo. En la Caja le agradecieron a la mujer su sinceridad desde el momento en que llegó a pedir atención médica.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.