Sucesos

Fotógrafo cayó en el cráter del volcán Rincón de la Vieja y rescatista narra cómo lo sacaron vivo

Fotógrafo pasó tres días en el cráter del volcán, cómo le encontraron fue un milagro

EscucharEscuchar

El experimentado rescatista José Campos vivió un rescate sin precedente en el que lograron salvar con vida a un hombre que cayó en el cráter del imponente volcán Rincón de la Vieja, ese coloso lo ha marcado dos veces.

José Campos es experto en montañismo, él asegura que pocas veces una persona ha sobrevivido en un rescate de volcán en el mundo. (Jeffrey Zamora R)

Aunque los cuerpos de socorro han rescatado personas con vida cerca de volcanes, no hay casos documentados o registrados dentro de un cráter más que el atendido por este experto en montaña y sus compañeros.

Campos asegura que son mínimas las posibilidades de que una persona sobreviva a la caída en un cráter de un volcán.

Don José nos contó que era parte de la Unidad de Montaña de la Cruz Roja cuando el 9 de abril del 2000 se dio la voz de alerta por la desaparición del fotógrafo canadiense Jacekh Vartosky, de 49 años.

El fotógrafo llegó hace 25 años al volcán Rincón de la Vieja, en Guanacaste, así lo apuntaron en el libro de visitas e ingresos con una botella de agua y su cámara.

Las horas pasaron y los guardacostas dieron la alerta, el extranjero no salió, los cruzrojistas de Liberia fueron los primeros en llegar y empezaron a buscar con los guardaparques.

El rescate del fotógrafo fue un milagro para los rescatistas de aquel momento. Imagen creada con IA
El rescate del fotógrafo fue un milagro para los rescatistas de aquel momento. Imagen creada con IA (Google AI/Made with Google AI)

Campos narró que el volcán estaba muy activo, él estuvo durante dos días buscando, pues, pidieron que la Unidad de Montaña llegara a colaborar con la emergencia.

“Había que caminar de donde están los guardaparques al cráter por casi cinco horas. Habíamos caminado por toda la zona, en dos patrullas, no se observaba ningún rastro o pista de él” dijo Campos.

Los rescatistas habían revisado los puntos en que su intuición les decía que el canadiense podía andar.

Parques Nacionales
El rescate tardó más de siete horas. (Alonso Tenorio)

Campos recuerda que hacía mucho frío y además el olor que emanaba el volcán era muy fuerte, así como las condiciones del terreno. Estaban ante un imponente volcán que ponía la vida de 25 personas en riesgo.

Los rescatistas estaban en el cráter, que según explica Campos, era como imaginarse, un vaso, había mucha neblina por todas partes y una de las patrullas que estaba en el mirador vio algo que se movía en uno de los lados del volcán.

“Cuando el volcán se despejó ellos lograron ver en una cornisa dentro del volcán como una manchita que movía el brazo y tenía una pichinga en la mano, con ayuda del radio los otros cruzrojistas nos guiaban para movernos hasta que nos dijeron que estábamos sobre él”, narró.

Desde el 29 de mayo del 2023 el volcán Rincón de la Vieja entró en actividad
El volcán Rincón de la Vieja fue donde cayó el extranjero. (Cortesía de Mauricio Gutiérrez Bonilla)

“Ese hombre tuvo tanta suerte, donde él cayó es una piedra plana que está antes de llegar al fondo”.

Ese era el tercer día de búsqueda y los rescatistas empezaron a tratar de bajar dentro del cráter, pero las condiciones del clima eran terribles, los gases no dejaban de subir, el paladar se les ponía amargo, los ojos irritados, les costaba respirar y las piedras los ponían en peligro.

El Rincón de la Vieja es un volcán activo.

“Cuando nosotros llegamos y la persona falleció, a veces se ha tomado la decisión de esperar al día siguiente para hacer el rescate para evitar que ocurra otra tragedia, en este caso la persona estaba viva y uno siente la adrenalina de que hay que sacarlo lo más pronto posible”, dijo.

Para llegar hasta donde estaba el fotógrafo, los rescatistas necesitaban unas cuerdas que son muy pesadas y que habían quedado en el puesto de mando en la entrada al parque porque dificultaban caminar cargándolas.

“No existía la manera de bajar hasta el cráter sin cuerdas, hubo que pedir las cuerdas y la caminata era de cinco horas y esperar ese tiempo para que llegaran”, dijo.

Sin cuerdas

Cuando las cuerdas llegaron, José y otro compañero pusieron los anclajes, pero cerca del volcán no hay árboles ni carros que puedan ayudar a sostener, los anclajes eran débiles y improvisados para sostener aquellas dos cuerdas de 100 metros cada una.

“En el momento en que íbamos a bajar ya estaba empezando a oscurecer, salían los gases del volcán y las lámparas de la cabeza no pasan por la neblina, no se veía nada, era tan riesgoso y estaba oscureciendo muy rápido, fue la primera vez en un rescate que tuve que decirles que no podíamos bajar que había que abortar la misión”, relató.

“No sabíamos a qué altura estaba el señor o si las cuerdas que teníamos iban a llegar hasta donde él estaba, en el momento en que abortamos bajar se oscureció por completo y se nubló, era demasiado el riesgo que corríamos necesitábamos esperar a que hubiera luz del día para bajar”, aseguró.

Para salir de la zona, Campos y los demás cruzrojistas tenían que caminar cinco horas.

Sin embargo, él dio la instrucción de que iban a dormir en la arena cerca del cráter. No se podía acampar, solo descansar.

“Estás en la orilla de un volcán activo, con ese olor terrible, con las vías afectadas, sin comida, sin agua, sin ropa. Les dije que buscaran una piedra como almohada o que usaran cuerdas para improvisar una hamaca, algunos no pudieron dormir, otros si lo lograron, el frío era terrible y casi que dormimos todos cerca para mantener el calor, nos mojamos un poco de la garúa”, recordó.

Al día siguiente, con los primeros rayos del sol, Campos y un compañero bajaron con una camilla por el cráter del volcán, mientras que otros de los compañeros esperaban arriba, ellos tenían que hacer el trabajo más duro, que era jalar para subir al extranjero, ya que no contaban con nada para anclar las cuerdas.

“La esperanza nuestra cuando íbamos bajando era que siguiera con vida”, dijo.

José recuerda que lograron llegar al fotógrafo en medio de la peligrosa bajada, pues, las piedras dentro del volcán son tan ásperas que cortan.

“Está vivo” fue la primera noticia que volvió a motivar a los socorristas.

“No existía forma de llegar donde estaba si la neblina no se hubiera quitado en ese momento y tampoco había forma de que él saliera solo de ahí, es que con solo moverse podía caer al fondo del cráter, repito que suerte tuvo ese hombre”, dijo.

Por la búsqueda de David Gimelfarb el rescatista tuvo que regresar al cráter del coloso, a la fecha David sigue sin aparecer. /Fotografias: John Duran (John Duran)

Campos contó que el extranjero durante el tiempo que lo atendieron no recobró la consciencia, y se quejaba mucho de dolor, tenía varios raspones.

Ángel Gómez Zavala, miembro de la Cruz Roja de Liberia que atendió al canadiense en aquel momento, detalló que al hombre se le detectó un problema de hipotermia aguda, deshidratación grave y presión baja, así como hematomas.

Su condición obligó a suministrarle suero glucosado para estabilizarlo.

Sacar al hombre del cráter, y llevarlo hasta donde estaba la ambulancia fue una tarea de 7 horas más.

A Campos le hubiera gustado saber qué fue del canadiense después porque nunca intercambió ni una sola palabra con él después de que lo llevaron al Hospital Enrique Baltodano Briceño en Liberia.

“Fue una misión muy riesgosa, pocas veces vista en el mundo que una persona se salve al caer en un cráter, se han salvado personas que caen cerca, no adentro, no conozco otro caso aquí que la persona sobreviviera”, dijo Campos.

Él asegura que no hay una sola foto del rescate porque en aquel entonces se usaban cámaras de rollo y la única cámara que había era la que andaba el extranjero y que cayó en el volcán.

“En aquel entonces ni la prensa llegó por la cantidad de horas que había que caminar, la noticia se supo cuando se empezó a trasladar al paciente”, dijo.

En La Teja nos dimos a la tarea de tratar de buscar al extranjero por medio de las redes sociales, él ahorita tendría 74 años, pero no encontrarnos nada sobre él.

“Ese día ese hombre volvió a nacer”, dijo Campos.

El rescatista asegura que fue la primera vez que tuvo que abortar una misión porque su vida y la de los demás estaba en peligro (Jeffrey Zamora R)

El rescatista aseguró que hasta las cuerdas y la camilla con que sacaron al hombre quedaron despedazadas por el arrastre.

Campos asegura que ellos llegaron a la conclusión de que el fotógrafo se metió al cráter, se acercó mucho, probablemente para tomar una foto y se fue resbalado, porque de haberse caído en 90 grados la lesión hubiera sido letal.

Campos se volvió a meter al cráter del volcán Rincón de la Vieja cuando encabezó una desesperada búsqueda para dar con David Gimelfarb, de 28 años, quien desapareció en ese coloso el 11 de agosto del 2009.

El estadounidense se registró en el libro de visitas del volcán y luego se dio la alerta de su desaparición porque no aparecía.

José Campos ha participado en complicados rescates en volcanes
José Campos ha participado en complicados rescates en volcanes (Cortesía/Cortesía)

“David se registró en el volcán, pero no hubo nunca certeza de que caminara por ahí, nunca encontramos una sola pista y lo buscamos mucho, el paradero de David todavía se desconoce”, recordó Campos.

El experto ha participado en otros rescates en volcanes, uno en el Irazú de un hombre y otro de un accidente aéreo en el Arenal, pero en ambos casos las víctimas fallecieron.

Él asegura que cuando escucha que ocurren accidentes parecidos en volcanes siempre viene a su mente el arriesgado caso del canadiense.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.