Sucesos

Golpazo policial a 'Los Castrol'

Con 350 hombres y 24 allanamientos desarman banda narco de Limón

EscucharEscuchar
Se trató de 24 allanamientos en los que detuvieron a 16 personas por narcotráfico y hechos violentos en Pococí. Foto: Reiner Montero (ReinerMontero)

El crimen del guarda panameño Carlos León Patterson, de 43 años, asesinado a balazos el 13 de setiembre del 2016, fue una de las pistas que siguió la Policía para dar con la banda "Los Castrol", golpearla y desarmarla.

Esto lo informó Wálter Espinoza, director del OIJ, quien agregó que los responsables del crimen del extranjero pertenecen a esa organización, desarticulada entre la noche del martes y la madrugada de este miércoles por medio de detenciones y 24 allanamientos llevados a cabo por unos 350 policías en varios lugares de Pococí, Limón.

A la banda se le relaciona con otros hechos violentos que habían venido ocurriendo en Guápiles.

El primero en caer fue el líder del grupo, un hombre de apellido Esquivel. Lo agarraron el martes a las 11 p.m., en Búfalo de Limón. Es conocido como “Castrol”, de ahí el nombre de la banda, y tiene antecedentes por tentativa de homicidio y ventas de drogas. Esquivel tiene un juicio pendiente desde el 2012, cuando había sido detenido y pertenecía a otra organización narco, de la cual era un simple vendedor. Así fue como comenzó en el negocio hasta terminar siendo la cabeza de la organización.

El trabajo policial siguió este miércoles, a las 4 a.m. Las autoridades hicieron los 24 allanamientos en diferentes puntos de Pococí, en Limón, para agarrar a los integrantes del grupo.


"El interés es controlar mejor la zona y apaciguar los ánimos, sobre todo que esta organización criminal (Los Castrol) está enfrentada con otros grupos de la zona, que en los últimos meses han provocado mucha violencia y un aumento en la incidencia de homicidios", añadió Espinoza.

Este miércoles, en los allanamientos, fueron sorprendidas unas 13 personas. Dos presos, a quienes que se les relaciona con el grupo, fueron sacados de la cárcel y llevados a los lugares donde la Policía haría las detenciones. Se trata de un hombre de apellido Quirós (42 años, estaba en la cárcel La Leticia) investigado por transporte de drogas y robo agravado y una mujer de apellido Hidalgo (31 años, estaba en el Buen Pastor) con antecedentes por venta de drogas.

Dos mujeres más, de apellidos Gómez (23 años) y Mora (31 años), también fueron detenidas.

Los otros detenidos son hombres de apellidos González (30 años); Salazar, de 40; Freer, de 21; Solano, de 36; Marín, de 57; Vidaurre, de 52; Sánchez, de 32, Alfaro, de 22; Agüero, de 40; Bastos, de 25 y Pinnoc, de 20.

El OIJ informó que esta banda se dedicaba al microtráfico de marihuana y cocaína. La yerba era traída de Jamaica y luego la distribuían en búnkers.

"La organización se dedicaba a traficar en Guácimo y Pococí, en los sectores conocidos como Astúa Pirie, Nájera, La Sole y El Prado; además en Limón operaba en las comunidad de Santa Rosa y otros dos puntos en el centro de esa provincia", explicó el director del OIJ.

Entre los detenidos hay un contador, que se encargaba de llevar las cuentas de la organización delictiva.

Los oficiales entraron con todo a los lugares donde estaban los bichos. Foto: Reiner Montero (Reiner Montero)

En lo que va del 2017 han ocurrido 29 homicidios violentos en Pococí y los investigadores no descartan que los integrantes de Los Castrol hayan participado en algunos.

El fiscal general, Jorge Chavarría, informó que a los detenidos se les decomisó escopetas, una carabina, marihuana y crack.

El hombre de apellido Esquivel, alias "Castrol", empezó como un vendedor de droga, luego formó una banda. Foto: Reiner Montero (Reiner Montero)

La Fiscalía Adjunta Contra la Delincuencia Organizada pedirá seis meses de prisión preventiva para los detenidos.

A Los Castrol también se les vincula con dos tentativas de homicidio que ocurrieron el lunes 27 de febrero anterior en Cariari.

Los allanamientos se dieron en diferentes puntos del cantón. Foto: Reiner Montero (Reiner Montero)
Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.