Sucesos

Golpe a la banda de Curry: desde prisión se habría dado la orden de 15 violentos homicidios en Limón

Curry, al parecer, contaba con apoyo de Tony Russel, alías La T

EscucharEscuchar
El grupo desarticulado este miércoles en diferentes puntos de Limón es sospechoso de 15 homicidios y seis tentativas de homicidio.
El grupo está ligado con 15 homicidios. Foto: José Corderó. (Foto: Jose Cordero/Foto: Jose Cordero)

Un fuerte golpe al crimen organizado dieron las autoridades judiciales este miércoles, al desarticular una presunta agrupación dedicada al tráfico local de droga y relacionada con al menos 15 violentos homicidios en la provincia de Limón.

La banda es considerada la principal rival de Alejandro Arias Monge, alias Diablo, buscado por la DEA.

Así lo dio a conocer este miércoles en la mañana el director del OIJ, Randall Zúñiga, quien aseguró que la banda de Curry no solo habría cometido homicidios contra una agrupación rival, sino también contra sus propios miembros.

“Este grupo de alias Curry tenía un enfrentamiento con otra banda que el OIJ también logró desarticular el año pasado, que en este caso es la banda de alias Tan. Esa banda de alias Tan tiene, en este momento, 21 personas del grupo criminal en prisión preventiva, entonces esta disputa que se da entre ambas bandas, pues se da por un tema de lucha de territorio en la cual intentan tomar dominio”, comentó Zúñiga.

Las autoridades consideran que Tan es la persona a cargo de la banda del Diablo.

El grupo es liderado por un sujeto de apellido Paniagua, alias Curry, un convicto sentenciado a 23 años de cárcel y quien, desde la cárcel, operaba en la provincia con el apoyo de Tony Peña Russell, alias la T.
La banda es considerada como extremamente violenta. Foto: José Cordero. (Jose Cordero/La Nación)

El fiscal Carlo Díaz explicó que Curry está descontando una pena en prisión de 23 años por homicidios y supuestamente era apoyado por Tony Peña Russel, alías La T, detenido como sospechoso de narcotráfico y sicariato. Por eso es que, al parecer, las órdenes de esos crímenes se dieron desde prisión, sea por medio de celular o con ayuda de alguien.

Las órdenes para cometer los homicidios, según el OIJ, salían de prisión por teléfonos celulares o se le daba el mensaje a alguna persona para que lo hiciera llegar a la banda.

Seis prófugos por caso de banda de Curry, si los ve llame al 800-8000645 del OIJ
Seis prófugos por caso de banda de Curry, si los ve llame al 800-8000645 del OIJ (oij/cortesia)

“A este sujeto, alias Curry, se le decomisó un celular, a Peña Russel se le han decomisado tres celulares. Eso también explica por qué se decidió, en su momento, en conjunto con la DEA, que el caso del señor Gamboa y el caso de alias Pecho Rata, pues mejor se fueran del país porque estábamos ante la coyuntura que si seguían aquí en el país, pues seguían comandando y seguían generando acciones a lo interno del país” recalcó Zúñiga.

09/07/2025, Limón, Matina, seguimiento de los allanamientos en Matina de Limón para desarticular una banda de narcotráfico y sicariato.
La banda es sospechosa de narcotráfico y sicariato. Fotos: José Cordero (Jose Cordero/José Cordero)

Los investigadores realizaron los 45 allanamientos simultáneos en distintos puntos del Caribe, incluyendo viviendas y seis centros penitenciarios. El objetivo del operativo eran 29 personas, seis permanecen en fuga.

09/07/2025, Limón, Matina, seguimiento de los allanamientos en Matina de Limón para desarticular una banda de narcotráfico y sicariato.
Los investigadores decomisaron dinero, armas y dosis de drogas. Foto: José Cordero (Jose Cordero/José Cordero)

Según detalló el OIJ, la organización operaba principalmente en los sectores de Cuba Creek, Venecia, Boston, Storling, La 50, Zent, Liverpool, Limoncito, Sixaola y Cascadas en Guápiles.

09/07/2025, Limón, Matina, seguimiento de los allanamientos en Matina de Limón para desarticular una banda de narcotráfico y sicariato.
El OIJ señala a los sospechosos en siete tentativas de homicidio. (Jose Cordero/José Cordero)

La investigación se inició en abril de 2023, luego del asesinato de tres hombres en un bar en Venecia de Matina. Al parecer, el crimen se dio como resultado de una disputa territorial entre bandas rivales por el control del tráfico de droga, específicamente crack, marihuana y cocaína.

Operativo en Cuba Creek. El OIJ actuó esta madrugada en 39 puntos de Limón y seis celdas en cárceles del país para frenar a la banda de alias Curry, liderada desde prisión y asociada a 15 homicidios. Se presume que operaba en alianza con Tony Peña Russell, alias la T.
Viviendas y centros penales son allanados por las autoridades. Foto: José Cordero (Reiner Montero/La Nación)

Las autoridades lograron vincular a esta agrupación con múltiples homicidios, incluyendo tres casos dobles. El 20 de octubre de 2023, dos hombres fueron asesinados en Ramal 7 de Matina.

Además, el 12 de febrero de 2024, una pareja fue asesinada en Venecia de Matina, los fallecidos eran de apellidos Madrigal Guevara, de 25 años, y Portillo, de 24.

Ellos fueron asesinados el 12 de febrero a las 3:58 de la mañana, en una humilde vivienda en Carrandí de Matina, mientras dormían y los pistoleros entraron por una ventana. Según el OIJ, el motivo sería porque la mujer se habría hecho pareja del miembro de una banda rival.

“En el caso de la femenina, pareciera ser que es por un tema de violencia familiar de una persona que era del grupo rival, por consecuencia de que esta mujer decidió rehacer su vida con un miembro de la otra banda rival”, detalló el director del OIJ.

El 14 de junio del 2024, dos mujeres fueron ejecutadas en un estudio de tatuajes en Cuba Creek. En ese caso Zúñiga detalló que las parejas de ambas mujeres fueron asesinados tiempo antes.

A los sospechosos se les asocia, además, con siete tentativas de homicidio y se evitó un posible atentado contra un empleado judicial que ya, al parecer, estaba siendo planeado por los sospechosos.

Los allanamientos llegaron a los centros penitenciarios de La Reforma, San Sebastián, La Leticia (Roxana de Pococí) y Sandoval (Limón), pues se presume que, además de las supuestas órdenes de homicidio, desde estos recintos los reos coordinaban acciones criminales con cómplices en libertad, incluyendo el aparente ingreso de droga a las cárceles.

Hasta el momento, los detenidos son de apellidos Martínez, de 22 años; González, de 36; Apú, de 31; Maltes, de 31; Ramírez, de 19; Paniagua, de 39; Rojas, de 20; Valverde, de 34; Gómez, de 46; Lovos, de 22; Moraga, de 26; Fallas, de 19; Selva, de 26; un menor de 16 años (al momento de los hechos) y Maltes, de 57 años.

Además, Ramírez, de 34 años; Herradora, de 21; Gamboa, de 23; Maltes, de 32; Torres, de 23 y Gutiérrez, de 23.

Hay 11 imputados que se encuentran en centros penales, de apellidos Sarmiento, de 28 años; Espinoza, de 27; Meza, de 23; Gutiérrez, de 20; un joven de 17 años (al momento de los hechos); Dobson, de 25; Paniagua, de 37; González, de 32; Guevara, de 27; Miranda, de nacionalidad nicaragüense y Peña, de 37 años.

El OIJ dio a conocer siete fotografías de personas que están en fuga, sin embargo, al cierre de esta nota uno de ellos ya había sido capturado, si identifica a alguno de los sospechosos, puede llamar al 800-8000645 del OIJ.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.