Sucesos

Justicia abrirá concurso internacional para buscar proveedor de tobilleras

Ministerio además asegura que han corregido las fallas que cometían con el monitoreo

EscucharEscuchar
Las tobilleras han tenido en un puro pleito a Justicia y a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia. Foto cortesía ESPH.

El Ministerio de Justicia decidió abrir un concurso público internacional el próximo 18 de octubre para encontrar a un proveedor que les dé el servicio de tobilleras para el monitoreo de privados de libertad.

Esto después de los constantes problemas que han tenido con la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), cuyo contrato vence en febrero del 2021.

“El fin primordial es satisfacer el interés público de la forma más eficiente, eficaz y transparente. Además estar apegados de manera rigurosa a la legislación nacional y a las prácticas internacionales”, señaló la ministra de Justicia y Paz, Marcia González.

Este año Justicia se ha quejado de que en dos ocasiones se han quedado sin tobilleras, por lo que han tenido que alertar a los juzgados penales para que opten por otras medidas.

Se defendieron

Por su parte, la ESPH envió un comunicado en el que recalca que un informe del consultor portugués Nuno Calado, cuyos resultados se dieron en noviembre del 2018, había asegurado que Justicia da un deficiente monitoreo que usan tobillera pues no cuentan con suficiente recurso para eso.

Sin embargo, la ministra este jueves tuvo que presentarse ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea legislativa para rendir un informe sobre el controversial asunto de las tobilleras.

Ella aseguró que han realizado el 90 por ciento de las mejoras sugeridas por el consultor portugués. Por ejemplo, ahora tiene a 50 oficiales en monitoreo y al inicio eran solo 10.

Además aseguró que se unificaron los expedientes policiales y técnicos de los reos para facilitar el seguimiento.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.