Sucesos

Más de 182 conductores “premiados” por irrespetar restricción vehicular sanitaria

Autoridades les recetaron una multa por ¢23 mil a cada uno de los infractores

EscucharEscuchar
Restricción vehicular sanitaria. Fotos MSP.
Muchos de los conductores dijeron no saber nada de la restricción. Fotos MSP.

Más de 182 conductores salieron “premiados” con una multa de ¢23 mil por irrespetar la restricción vehicular sanitaria ordenada por las autoridades como medida preventiva ante el coronavirus.

La restricción, que va de 10 de la noche a 5 de la mañana, inició este martes 24 de marzo y se extendería hasta el 12 de abril.

Michael Soto, ministro de Seguridad Pública, dijo a Noticias Columbia, que de las 10 de la noche a las 2 de la mañana registraron 182 conductores multados, por lo que aún deben esperar el dato final con el corte de las 5 de la mañana.

Soto explicó que los uniformados fueron comprensivos con las personas que andaban trabajando y mostraron sus gafetes, aún cuando no portaban una constancia que certificara su horario laboral.

Restricción vehicular sanitaria. Fotos MSP.
La multa por irrespetar la restrcción es de ¢23 mil. Fotos MSP.

Sin entrar en muchos detalles, el ministro explicó que a muchos de los conductores sancionados por la restricción también se les aplicaron otras multas por faltas como no contar con licencia, tal y como lo había dicho Germán Marín, director de la Policía de Tránsito.

“Aquellas personas que sean sorprendidas irrespetando esta medida recibirán una multa de 23 mil colones, adicionalmente es importante decir que los conductores que sean sorprendidos con alguna otra falta también serían multados”, dijo Marín.

Las únicas excepciones son para los vehículos de transporte público como taxis y buses, los carros de instituciones públicas que estén brindando algún servicio, los vehículos de emergencia y los carros particulares de personas que por una emergencia deban ir a un centro médico, por mencionar algunos.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.