Sucesos

Mujer detenida por crimen de esposos europeos, también es señalada por múltiples fraudes

Víctimas aseguran que la mujer, detenida por el homicidio de Rüdiger Schickhaus y Manuela Daxer, operaba un esquema de ventas falsas de vehículos que dejó decenas de afectados

EscucharEscuchar

La investigación por el brutal homicidio de los europeos Rüdiger Schickhaus, de 60 años, y Manuela Daxer, de 57, ocurrido en su finca en Cerros de Quepos, abrió la puerta a nuevas revelaciones sobre el pasado de una de las personas detenidas.

Se trata de una mujer de apellido Rubio, una de las tres sospechosas del crimen, cuyo nombre, según una fuente judicial, aparece en investigaciones por posibles estafas.

Los esposos Elizondo Rubio, son sospechosos del brutal asesinato de Manuela Daxer y Rüdiger Schickhaus, un matrimonio europeo que vivía en Quepos. Foto: OIJ
Los esposos Elizondo Rubio, son sospechosos del brutal asesinato de Manuela Daxer y Rüdiger Schickhaus, un matrimonio europeo que vivía en Quepos. Foto: OIJ (OIJ/OIJ)

Una de las personas afectadas por Rubio relató a La Teja —bajo condición de anonimato por temor— cómo su familia habría perdido una suma millonaria tras caer en una trampa en que la mujer afirmó que, incluso, hasta recibieron amenazas.

Según su testimonio, Rubio ofrecía vehículos, supuestamente, rematados por bancos: automóviles, motocicletas, cuadraciclos a precios muy por debajo del mercado.

Para cerrar el trato, presentaba contratos y exigía el pago del 50% por adelantado, con la promesa de entregar el vehículo y completar el resto del monto días después. Una de las afectadas cuenta hasta con un correo electrónico. La pareja firmó, pagó el adelanto… y desde entonces, asegura, la sospechosa desapareció.

“Ella enviaba listas de carros detalladas, con marcas, modelos, kilometrajes y precios, para que uno se ilusionara. Luego venía el contrato y el adelanto. Cuando intentamos reclamar, nos amenazó de muerte, por eso desistimos. Tenía gente aliada a ella”, relató la afectada.

El alemán Rüdiger Schickhaus, de 60 años, y su esposa austriaca, Manuela Daxer, de 57, quienes fueron víctimas de un cruel asesinato en Costa Rica. Foto: Tomadas de redes sociales
El alemán Rüdiger Schickhaus, de 60 años, y su esposa austriaca, Manuela Daxer, de 57, quienes fueron víctimas de un cruel asesinato en Costa Rica. Foto: Tomadas de redes sociales (Tomadas de redes sociales/Tomadas de redes sociales)

La supuesta víctima asegura que la mujer atendía en Curridabat.

“Hasta donde sabemos, tiene muchas denuncias por estafas con el mismo modus operandi”, dijo.

Otro afectado aseguró a La Teja que cayó con el mismo timo.

“Entregué el dinero, pero nunca vi el carro; ella mandaba los modelos, precios, hasta fotos. Al principio creí que era algo transparente, pero luego ya no hubo más respuestas”, dijo.

Rüdiger Schickhaus utilizó las redes sociales para ofrecer la hermosa propiedad en la que vivía junto a su esposa Manuela Daxer. Foto: Tomada de redes sociales
Rüdiger Schickhaus utilizó las redes sociales para ofrecer la hermosa propiedad en la que vivía junto a su esposa Manuela Daxer. Foto: Tomada de redes sociales (Tomada de redes sociales/Tomada de redes sociales)

Las autoridades del OIJ mantienen en prisión preventiva a tres personas apellidadas Elizondo, Rubio y Sanabria, como sospechosas del asesinato de Schickhaus y Daxer. Ambos europeos fueron reportados como desaparecidos y, posteriormente, localizados sin vida el 22 de septiembre de 2025, enterrados dentro de su propia finca.

La pareja llevaba más de diez años radicada en Costa Rica y era conocida en la comunidad por su trato amable y su colaboración social.

Su finca, valorada en casi un millón de dólares, estaba en venta al momento de los hechos. La principal hipótesis de los investigadores apunta a que los detenidos buscaban quedarse ilegalmente con la propiedad, utilizando documentos falsificados.

En el expediente consta que los sospechosos removieron fotografías y pertenencias personales de la casa, lo que habría sido un intento por eliminar indicios de que la pareja vivía allí y así facilitar la posible venta del terreno. Antes del crimen, todo indica que los europeos habían compartido con los supuestos compradores en una reunión donde conversaron sobre una opción de compra.

El caso ha causado amplia resonancia en medios de Alemania y Austria, no solo por la violencia del hecho, sino por el perfil de las víctimas.

Para quienes denuncian haber sido estafados por la mujer detenida, el avance del proceso judicial significa una oportunidad para que, finalmente, se investiguen todos los señalamientos en su contra.

“Da dolor pensar todo lo que le pasó a esa pareja. Nosotros perdimos dinero, pero ellos perdieron la vida. Ojalá que ahora sí se sepa todo”, concluyó la víctima de la presunta estafa.

La Teja consultó a la Fiscalía sobre este caso y en respuesta indicaron que se ubicó la causa 23-001786-0175-PE en la Fiscalía Adjunta de Fraudes, la cual tiene diligencias pendientes.

De igual manera, la Fiscalía de Quepos señaló que, cuando se realizó la indagatoria por el proceso que se tramita en contra de la mujer en ese despacho, se recibió una gestión de la Fiscalía de La Unión, para que también se realizara ese procedimiento, como parte de la causa 24-000400-0569-PE, en la cual se le investiga por los presuntos delitos de extorsión, coacción y amenaza.

Como ambas causas se encuentran en investigación, la Fiscalía informó que no es posible dar mayores detalles, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.