Sucesos

Nueva onda tropical podría afectar al país el próximo fin de semana

El Centro Nacional de Huracanes informó que la onda tropical #52 se formó en el Caribe

EscucharEscuchar
Onda tropical número 52 se forma en el Caribe y podría afectar al país en el próximo fin de semana. Foto Centro Nacional de Huracanes.
La onda tropical número 52 se forma en el Caribe y podría afectar al país el próximo fin de semana. Foto: Centro Nacional de Huracanes

El país todavía no se recupera de los estragos causados por Eta y ahora deberá prepararse ante la eventual llegada de una nueva onda tropical, la cual podría aumentar la intensidad de las lluvias.

El Centro Nacional de Huracanes informó este lunes 9 de noviembre sobre la formación de la onda tropical número 52 en el mar Caribe, destacando que hay altas posibilidades de que esta afecte a Centroamérica en los próximos días.

Rebeca Morera, meteoróloga del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó que de momento el fenómeno se encuentra en las Antillas Menores, muy lejos de Costa Rica, pero se espera que este se acerque a la región el próximo viernes.

"Habría que esperar a ver si hay influencia por parte de la onda tropical, porque no necesariamente debe haberla.

“Lo que podría hacer es reforzar la actividad lluviosa que se puede estar generando en las tardes, hay que recordar que continuamos en época lluviosa, tanto en el Pacífico como en el Valle Central, así que no solo durante el fin de semana puede haber lluvias sino durante toda la semana”, detalló Morera.

CNE continua atendiendo a personas afectadas por la influencia indirecta del paso del huracán Eta. Foto MSP.
Oficiales de la Fuerza Pública han ayudado en la entrega de alimentos en Golfito y Corredores. Foto MSP.

Posible desarrollo

La especialista dijo que, según el Centro Nacional de Huracanes, por las condiciones ambientales existe un 50% de posibilidad de que la onda se desarrolle y se convierta en depresión tropical para el fin de semana.

“Estamos en época lluviosa y bajo el efecto del fenómeno de La Niña, entonces son muchos factores que están generando que las condiciones sean más lluviosas de lo normal”, añadió.

Morera fue clara al decir que la población no debe alarmarse, pues aún no está confirmado que esta onda tropical vaya a afectar al país; sin embargo, dijo que no hay que bajar la guardia, pues hay localidades muy vulnerables por el paso de Eta.

“Hay que decirles a las personas que se mantengan muy atentas a los canales oficiales, como el IMN y la CNE, nosotros estamos haciendo boletines informativos diarios y ahí vemos, conforme se están haciendo los respectivos análisis, si habría una posible afectación”, comentó.

El IMN señaló que la temporada de huracanes termina de forma oficial el 30 de noviembre, por lo que no estamos exentos a la formación de algún ciclón tropical que pueda afectar el país.

CNE continua atendiendo a personas afectadas por la influencia indirecta del paso del huracán Eta. Foto CNE.
Más de 5.500 familias afectadas por las lluvias han recibido ayuda por parte de las instituciones de primer respuesta. Foto CNE.

La Teja trató de contactar a Alexánder Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), para consultarle qué medidas preventivas tomarían ante la posible llegada de la onda tropical; sin embargo, no respondió nuestras llamadas ni mensajes de texto.

Y esto fue lo que respondió la oficina de prensa de la CNE: “Lo que nos dice el IMN es que está onda no va a generar mayores afectaciones para el país, va a tener condiciones muy similares a las típicas de la época lluviosa”.

Bajan las alertas

Debido a la mejoría en las condiciones del tiempo tras el paso de Eta, la CNE modificó las alertas establecidas en el país, por lo que ahora se mantienen en alerta naranja los cantones de Nicoya, Nandayure, Hojancha, Corredores, Coto Brus, Golfito, Parrita y Quepos.

Se estableció alerta amarilla para el Pacífico sur (menos Corredores, Coto Brus y Golfito), el Pacífico central (excepto Parrita y Quepos), el Pacífico norte (menos Nicoya, Nandayure, Hojancha) y el Valle Central. Además se levantaron las alertas en la zona norte y el Caribe.

El Progreso, en Sabalito de Coto Brus, fue una de las comunidades más golpeadas por Eta. Foto: CNE

“Hasta el momento, 718 personas continúan recibiendo asistencia en 21 albergues temporales ubicados en cantones como Corredores, Coto Brus, Golfito, Paquera, Hojancha, Santa Cruz, Nicoya, Alajuelita”, informó la CNE.

Ayuda sigue llegando

Las autoridades informaron que durante esta semana seguirán entregando ayudas a los damnificados. Hasta el momento, más de 5.500 familias ya han recibido paquetes de alimentos.

"Dos helicópteros crearon un puente aéreo de asistencia humanitaria, donde se están enviando 80 raciones de alimentos a los habitantes del Coquito y Santa Elena de Osa que permanecían aisladas por problemas de paso.

“Se espera continuar el operativo por dos días más, con el fin de trasladar 275 raciones de alimentos las comunidades de La Peña y Corona en Golfito, que tenían seis días de permanecer aisladas”, detalló la CNE.

CNE continua atendiendo a personas afectadas por la influencia indirecta del paso del huracán Eta. Foto CNE.
Dos helicópteros del Servicio de Vigilancia Aérea están entregando ayudas a las localidades incomunicadas en la zona sur. Foto CNE.
Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.