Sucesos

OIJ detuvo a 20 policías sospechosos de ayudar a banda que traía licor de contrabando

Grupo metía cargamentos de licor en pequeñas embarcaciones por el río Sixaola

EscucharEscuchar
Gran cantidad de licor han decomisado las autoridades. Foto: OIJ (oij)

Un banda dedicada a traer licor de contrabando desde Panamá fue desarticulada la mañana de este martes por el OIJ y entre los detenidos hay 20 oficiales de la Fuerza Pública.

Según informó el OIJ el operativo, fue realizado por agentes de la Sección Especializada contra Crimen Organizado y la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos. Hubo 12 allanamientos para tratar de dar con los sospechosos de los delitos de contrabando, asociación ilícita, cohecho propio, enriquecimiento ilícito e incumplimiento deberes.

Los oficiales aparentemente recibían desde ¢20 mil hasta ¢100 mil para dejar pasar los cargamentos.

Se realizaron dos allanamientos en La Guácima y en San Rafael de Alajuela, donde los agentes cayeron a casas, bodegas y locales; otros cinco operativos fueron en Limón: uno en el centro y cuatro en Talamanca.

Entre los detenidos hay 20 oficiales. Foto: OIJ (oij)

El OIJ explicó que el licor era comprado sin facturas en almacenes libres de impuestos en Panamá y lo traían en pequeñas embarcaciones por el río Sixaola. Los sospechosos usaban atracaderos improvisados para descargar el guaro.

La casa de uno de los lideres de la banda está en las orillas del río y allí guardaban la mercadería.

Después aprovechaban las noches para sacar el licor de la provincia y era entonces cuando los policías les ayudaban y les daban información sobre posibles operativos y si alguno era detenido no le revisaba el carro.

“Prestaban colaboración, apoyo y ayuda a la organización criminal”, dijo Walter Espinoza, director del OIJ.

En la banda todos los sospechosos tenían funciones especificas.

Las autoridades ya le habían decomisado licor a la misma banda durante varios veces. Foto: OIJ (oij)

El licor era llevado a San Rafael de Alajuela, desde donde lo distribuían a los comercios o llegaban a comprarlo.

En total fueron detenidas 31 personas. El líder de la banda es de apellido Sandoval (44 años), hay dos hermanos de apellidos Jiménez, Al Yasir, Arce, Centeno (mujer), Olivares, Sequeira, Soto, Vásquez, y Sandoval.

Los oficiales son de apellidos Cortés, Oreily, Hernández, Rodríguez, Morales, Pérez, Loría, Céspedes, González, Fernández, Obregón, Jiménez, García, Corrales, Hernández (mujer), Solís, Ocón, Jiménez, Araica y Paniagua.

El OIJ informó que desde marzo a octubre del año pasado les habían decomisado 44.600 unidades de licor (entre los cuales había cervezas en lata, whisky, tequila, vodka y ron). El valor suma 27.400 dólares (¢16,2 millones).

A los sospechosos les decomisaron guaro, armas y plata. Foto: OIJ (oij)

Durante los allanamientos decomisaron licor, plata, ruedas de cigarros y dos armas.

El subdirector General de la Fuerza Pública, Reinaldo González, aseguró que el Ministerio de Seguridad colabora con el OIJ y con la Fiscalía y que no y van a ser tolerantes con ninguna falta de transparencia de los oficiales durante su labor.

Los oficiales sospechosos son de Limón.

El licor llegaba al país en embarcaciones por el río Sixaola. Foto: OIJ (oij)

A todos los detenidos se les tomará la declaración indagatoria en la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, con sede en el I Circuito Judicial de San José.

Una vez que finalicen las diligencias, se analizará la solicitud de medidas cautelares.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.