Con la onda tropical que se espera este domingo, ya serán 48 las que atraviesan nuestro territorio en esta temporada lluviosa.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) prevé un fin de semana nublado y con lluvias en la mayor parte del país, pues la onda entrará en la mañana y, como es usual, abarcará unas ocho horas en llegar hasta el litoral Pacífico, por donde dejará el país.
Este domingo podría amanecer con lluvias débiles en ambas costas y las partes montañosas del Valle Central, mientras que para la tarde se esperan aguaceros fuertes y rayería, principalmente en el Pacífico y en varios lugares del Valle Central como Escazú, Mora y Barva de Heredia.
Camilo Vindas, meteorólogo de turno, afirmó que a raíz de las lluvias, los conductores deben extremar la vigilancia en carreteras, y en general estar atentos a eventuales deslizamientos o desbordamientos de quebradas o ríos.
En promedio, unas 50 ondas tropicales atraviesan cada año nuestro país, por lo que este año ya casi se alcanza la cifra, cuando todavía faltan al menos 40 días para que terminen las lluvias y comience la transición a la época seca.
Sin embargo, el IMN afirma que la temporada lluviosa podría extenderse, pues es inminente el retorno del fenómeno de La Niña este fin de año. La Niña traería más lluvias en el Pacífico y en el Valle Central, pero condiciones más secas en el Caribe.
En cuanto a la temporada de ciclones en el Atlántico, en el presente mes no se ha formado ninguno, pues el más reciente fue Víctor, que surgió el 29 de setiembre y se desvaneció a inicios de este mes.
El IMN atribuye el cese de ciclones a un fenómeno atmosférico llamado Oscilación Madden-Julian. Es como una onda tropical, pero viaja desde el Pacífico, contrario a las ondas tropicales, que siempre vienen por el Atlántico y duran entre 30 y 60 días.