Sucesos

¿Para qué sirven las ocho toneladas de cianuro decomisadas por la Policía?

Material puede provocar irritación, intoxicación y hasta la muerte

EscucharEscuchar

El cianuro es un químico muy peligroso que la gente lo llama “veneno puro”.

Pues resulta que la madrugada del jueves la Policía realizó un decomiso histórico de ocho toneladas de este químico en El Salto, en Bijagua de Upala.

Pero, ¿qué es el cianuro y pará que sirve?

El cianuro es un químico venenoso que se usa para elaborar productos como el papel, las telas y los plásticos, y se usa como plaguicida, ese es el uso industrial que, dicho sea de paso, se trabaja con mucho cuidado.

El cianuro se utiliza para sacar el oro más fácil de las partes muy rocosas, pero es peligroso para la salud y también dañino para el medio ambiente.

El transporte de esta sustancia, almacenamiento y manipulación está estrictamente regulado en el país.

Una persona que haga contacto con el cianuro puede sufrir irritación en ojos, garganta, y nariz, al intoxicarse puede tener dolor de cabeza, náusea, latidos fuertes, incluso sufrir un coma o hasta morir.

El cianuro decomisado es el cargamento más grande en el país.

“Sería el mayor decomiso de este químico efectuado en la frontera norte y posiblemente en la historia del país”, indicaron las autoridades a través de un comunicado.

El decomiso se produjo en la madrugada del pasado jueves durante un patrullaje policial, cuando fue interceptado un camión.

En el interior del vehículo la Policía encontró decenas de bidones cargados con cianuro.

Tanto el conductor del camión como su acompañante fueron detenidos, ellos son de apellidos Cárdenas y Morales, ambos de nacionalidad costarricense.

La mayor parte de la extracción ilegal de oro en el país se realiza en la zona norteña de Crucitas, cerca de la frontera con Nicaragua, donde la minera canadiense Infinito Gold pretendió desarrollar un proyecto de extracción de oro, pero fue bloqueado por la justicia debido al impacto ambiental que provocaría.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.