Sucesos

Policía: “Cuando hay que detener a un compañero uno siente una gran decepción”

Policías sospechosos de ayudar a banda de contrabando regresaron a sus puestos mientras los investigan

EscucharEscuchar
Las medidas contra los sospechosos no han sido dictadas. Foto: OIJ (oij)

La detención de 20 policías sospechosos de estar involucrados con una banda de contrabandistas ha generado indignación y tristeza entre los miembros de la Fuerza Pública.

Por eso le preguntamos a un oficial, a quien solo identificaremos con el apellido Calderón y que tiene más de 12 años de servir al país, lo que significa para ellos tener que detener a sus propios compañeros.

“Cuando hay que detener a un compañero uno siente una gran decepción. Como que te pegan una cachetada, se sienten muchas cosas a la vez. Da tristeza y cólera pensar que uno hace un juramento a la patria y que de un momento a otro lo agarren como a los delincuentes que perseguimos a diario”, contó.

Calderón nos contó que es común que las personas detenidas les hagan todo tipo de ofrecimientos, pero ellos no deben caer ante esas tentaciones.

“Algunos solamente le suplican a uno que no lo detengan, sobre todo por vergüenza por su familia. Otros le dicen a uno que le dan dinero, o si son mercaderías que no quieren que se las decomisen, le ofrecen esos productos, lo que uno llama una mordida. Pero eso es un delito, tanto para ellos por ofrecerlo, como para uno recibirlo. Uno se prepara bastante tiempo para cumplir con lo que la ley dice y no aceptar eso”, dijo el oficial.

Durante los operativos, las autoridades decomisaron gran cantidad de evidencia. Foto: OIJ

El policía de 42 años recuerda que hace un par de años a él le tocó presenciar la detención de tres compañeros, quienes no reportaron una mercadería decomisada. Al final se determinó que se la repartieron entre ellos.

“Saben que los van a detener, lo que es enfrentar un proceso judicial, tener que salir de la delegación como delincuentes, con la mirada de todos los compañeros encima. Muchos que se han visto en ese tipo de cosas dicen que se vieron tentados porque el salario del policía sigue siendo bajo, que están arrepentidos, que solo pensaron en hacerlo una vez, pero eso es imperdonable. El policía que cae en eso se hace mañoso, para ser policía hay que tener vocación y convicción y poner la ley sobre todo.

“Siempre pienso en que los niños nos ven como un ejemplo y qué ejemplo se puede dar si ven a un oficial manos para atrás esposado. La verdad Dios quiera que a uno nunca le pase, de estos compañeros que están detenidos yo conozco a dos por un curso en que compartimos y uno nunca espera que se vean en algo así. El Ministerio de Seguridad es muy claro en que no se aceptan estas conductas y no se perdonan si se prueban. Además, con esto que ocurrió, la gente empieza a catalogarnos a todos por igual, en las redes sociales ponen muchas cosas que duelen”, aseguró.

Los 20 oficiales de la Fuerza Pública cayeron junto a 11 hombres más que al parecer se encargaban de traer licor de contrabando desde Panamá y lo trasladaban a una bodega en Alajuela donde lo comercializaban.

Los oficiales aparentemente recibían desde ¢20 mil hasta ¢100 mil por dejar pasar los cargamentos.

El líder de la banda es de apellido Sandoval (44 años), hay dos hermanos Jiménez. El resto se apellidan: Al Yasir, Arce, Centeno (mujer), Olivares, Sequeira, Soto, Vásquez, y Sandoval.

Los oficiales son de apellidos Cortés, Oreily, Hernández, Rodríguez, Morales, Pérez, Loría, Céspedes, González, Fernández, Obregón, Jiménez, García, Corrales, Hernández (mujer), Solís, Ocón, Jiménez, Araica y Paniagua.

El Ministerio Público informó, por medio de la oficina de prensa, que solicitará seis meses de prisión preventiva contra siete sospechosos en la audiencia que inició la tarde de este miércoles.

“Otras 24 personas detenidas, incluidos los policías, fueron indagadas ayer (martes); por ahora no cumplirán medidas cautelares, pues cuentan con los arraigos necesarios para no evadir el proceso penal”, detalló la Fiscalía en un comunicado de prensa.

Se le consultó al Ministerio de Seguridad qué pasará con los oficiales y explicaron que ya regresaron a sus labores mientras los investigan.

“El Ministerio de Seguridad Pública es respetuoso de las competencias de los Poderes de la República. En relación con los 20 oficiales investigados, por el momento no se ha establecido ninguna medida cautelar. Ante esta situación jurídica, los funcionarios regresaron a sus labores y estaremos atentos a la investigación en curso. En cuanto a las acciones administrativas, estamos en la recopilación de datos que serán remitidos oportunamente al Departamento Disciplinario Legal para lo que corresponda”, explicaron.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.