El Covid-19 ha hecho brotar más casos de agresiones físicas y verbales contra policías. El virus del irrespeto y la malacrianza se alborotó en algunos.
Como una forma de contrarrestar eso ya hay gente trabajando para castigar esas conductas como se debe.
Existe un borrador de proyecto de ley en la Asamblea Legislativa que pediría sanciones más fuertes para quienes irrespeten, agredan o, en casos extremos, maten a un oficial que esté cumpliendo con su deber.
Los más de 5000 oficiales que hoy andan trabajando en la batalla del país contra el coronavirus se han visto expuestos a los malamansados que no respetan la autoridad... ni nada.
Los oficiales no tienen opción, deben salir a cumplir con el deber.
Ante las medidas de restricción sanitarias puestas por el gobierno como parte de la batalla de prevención, los oficiales de los cuerpos policiales están en la obligación de vigilar que la gente no se apelote, frenar el ingreso de extranjeros ilegales, ayudar en los operativos de restricción sanitaria de carros y ver que los negocios cumplan con lo establecido.
Desde el 6 de marzo, cuando el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de coronavirus en el país y se pusieron en marcha las medidas, varios oficiales han sido agarrados a botellazos, golpeados, apedreados y los han pateado e insultado.
El caso más reciente ocurrió el domingo 12 de abril, cuando a un oficial lo golpearon con una botella en la cabeza en Pozos de Santa Ana y quedó inconsciente.
El oficial había llegado con compañeros a atender una denuncia de personas que tomaban guaro y hacían escándalo en la calle. Incluso los refuerzos que se pidieron fueron atacados.
Al final fueron detenidos cuatro revoltosos.
El ministro de Seguridad, Michael Soto, ve con gran preocupación lo que pasa y, aunque asegura que no es nuevo, sí dice que el asunto se les ha puesto rudo en las últimas semanas, justo con el endurecimiento de medidas contra el Covid-19.
Las jefaturas de las distintas zonas del país le han estado dando a Soto reportes constantes de las faltas de respeto hacia los oficiales.
De momento si una agresión le provoca a un policía una incapacidad menor a 10 días el agresor se expone a una contravención, para que sea un delito la incapacidad debe ser mayor de 10 días.
“Efectivamente, se ha venido dando algún tipo de agresiones a raíz de la implementación de las medidas sanitarias. Es una situación que nos preocupa y nos ocupa, teníamos un borrador (de proyecto de ley) para presentarlo a los diputados desde hace algunas semanas”, dijo Soto.
Lo trabajaban porque ya el panorama de las agresiones pintaba mal antes de la pandemia. Recientemente solo se ha hecho más grave.
Apoyo claro
El ministro explica que la diputada independiente Zoila Rosa Volio les ha ayudado mucho en el tema de la seguridad desde la Asamblea Legislativa y que ella ya recibió el borrador.
“Lo que se pretende es agravar la figura penal cuando la víctima de la agresión es un policía, que se califique como grave o si se da un homicidio, que esperemos en Dios que no, exista una sanción ejemplar ante cualquier delito contra la vida de funcionarios policiales de cualquier cuerpo policial del país”, dijo Soto.
Camino correcto
Don Michael está seguro de que la diputada Volio y su equipo legal van a terminar de afinar el documento para entonces presentarlo a los legisladores y llevarlo a ser ley.
“Con las jefaturas he estado hablando del tema (de las agresiones) y creemos que es un proyecto viable. De ninguna manera queremos actos de violencia, nunca los queremos, somos un país pacifico y valoramos el respeto de las personas a la investidura de los oficiales”, comentó.
El ministro explica que las agresiones contra policías en estos tiempos del coronavirus dejan una amplia lista de ejemplos: ha habido oficiales con lesiones importantes en la cabeza, fisura en un dedo de la mano y golpes en la nariz.
Agresiones así se daban antes, sobre todo durante intervenciones en barrios conflictivos, pero eso ha cambiado.
Repudio
La diputada Zoila Rosa Volio asegura estar muy interesada en ese cambio tan necesario en la ley.
“Usted oye a algunas personas donde dicen ‘ahí viene el tombo’, el irrespeto es terrible.
"Los oficiales son parte de la benemérita Fuerza Pública, están exponiéndose en la calle contra el Covid-19, ellos no se pueden quedar en la casa y en lugar de apoyarlos y cuidarlos lo que hacen es agredirlos. Me siento sumamente molesta con la situación, la repudio”, dijo la legisladora.
La diputada ya había presentado un proyecto junto con Carlos Ricardo Benavides que iba en el mismo sentido del actual.
Lo hicieron motivados porque durante una manifestación callejera una persona con la cara tapada roció de gasolina a un oficial en San Pedro de Montes de Oca, cerca de la Universidad de Costa Rica.
“Si usted se va tapar la cara para ir a un carnaval está bien, pero para agredir a un policía no. A raíz de todo esto estuve hablando con don Michael (Soto), él ya tenía un borrador y yo soy de la posición de que esto hay que pararlo ya. La Fuerza Pública se respeta porque se respeta como se hace en otros países”, dijo la diputada.
La legisladora habló también de algo que se viene haciendo costumbre.
“El policía llega a detener a alguien y lo graban, lo insultan, lo escupen y el oficial no lo puede tocar, no puede hacer nada, tiene que tratarlo (al detenido) como a damas victorianas, y tampoco el policía tiene la potestad de agarrarlo duro. Ahora todo el mundo graba a los oficiales y le dicen ‘lo estamos grabando’”.
Eso lo hacen para tratar de meterles miedo.
La diputada ve urgente establecer sanciones para el irrespeto a los oficiales.
LEA MÁS: Detienen a menor que irrespeto restricción y a su papá por agredir a policías
“Muchas personas no valoran que los policías a veces tienen uno o dos uniformes, están en condiciones anti }higiénicas porque les toca almorzar en la calle y luchar en las peores condiciones
"Para ellos todo es limitado y entonces es cuando uno se pregunta ‘¿a qué estamos jugando?'. No se están dando cuenta de que así como los médicos y las enfermeras en los hospitales se sacrifican, las fuerzas policiales de este país se están sacrificando por nosotros. Merecen nuestro respeto y nuestro reconocimiento”, dijo.
Doña Zoila espera que el proyecto se apruebe ahora que es tan necesario y que al agravar las sanciones que establece el Código Penal, como lo que se hizo con la restricción, empiece a funcionar.
“Este es un buen momento para recordarle a la gente lo que es el respeto a la Policía”, dijo Volio.
Afectados
En La Teja conversamos con un oficial de apellido Castro y quien tiene 12 años en la Fuerza Pública, él asegura que la situación de irrespeto los desmotiva mucho.
“A mí no me han pegado, pero sí me han escupido y varias veces insultado. En los últimos días lo tratan a uno de sapo, de hijuep..., hasta de muerto de hambre. Mucha gente ha perdido el respeto por el policía y a uno eso lo hace sentir mal”, dijo.
LEA MÁS: Policía que quedó inconsciente por botellazo está incapacitado
Castro tiene tres hijos y asegura que en estos días se ha quedado en la delegación para no exponer a su familia.
“Muchos tenemos miedo de contagiarnos, pero no por nosotros, sino por la familia, pero esto es lo que uno eligió y hay un compromiso de cumplir.
"Uno a veces quisiera que, ante los insultos, poder detener a la persona y que la castiguen, pero ya uno a veces hasta se hace el maje. Tenemos compañeros a los que les han pegado en estos días, en los operativos de la noche, y en el mejor de los casos se recuperan, pero el miedo de la esposa y los hijos de que uno ande en la calle y le vuelvan a agredir es lo más duro”, dijo.
El subdirector de la Fuerza Pública, Enrique Arguedas, ha notado en las últimas semanas la gran cantidad de agresiones e irrespeto hacia los oficiales.
Asegura que todo lo ve con repudio pues la policía está comprometida por completo en la lucha contra el coronavirus.
Arguedas asegura que por pedirles a las personas que no tomen en la calle para evitar que se enfermen ya reaccionan violentamente.
“A veces hay que andar con chilillo en la mano, como dicen, pero sí necesitamos en la legislación una penalidad mayor ante estas situaciones. Ahorita en la calle lo que tenemos son policías comprometidos”, dijo.