Sucesos

Policías ticos y panameños golpean banda que traficó 249 personas

Las autoridades allanaron este martes 35 lugares en distintas partes de Costa Rica y detuvieron a 36 personas

EscucharEscuchar

La policía tica y la panameña se unieron en un gran operativo contra la trata de personas que se llevó a cabo este martes en la mañana.

Migración informó que a eso de las 6 de la mañana revisaron 35 lugares en distintas partes de Costa Rica, principalmente en las zonas fronterizas.

Los operativos están enfocados en desarticular una banda dedicada al tráfico de personas. Foto: Migración.

En las acciones lograron arrestar a 36 presuntos integrantes de la banda que recibían a extranjeros provenientes principalmente de Asia, África y Cuba, y que tenían como meta final llegar a los Estados Unidos.

Stephen Madden, director de la Policía de Migración, detalló que la banda internacional traía las personas en avión a distintos países del sur de América y luego los hacía llegar a Panamá.

De ahí eran traídos a Costa Rica, donde eran recibidos en la frontera sur por dos mujeres que se encargaban de esconderlos en casas para luego enviarlos a la frontera norte del país. Ahí eran cuidados por una mujer apodada Mamá África y dos hombres que coordinaban la logística para que salieran vía terrestre o marítima hacia el norte y así continuaran la ruta a los Estados Unidos.

El jerarca detalló que tienen reportes que de la banda movilizó al menos 249, pero saben que el número de personas que en realidad traficaron es mucho mayor.

El monto que los vivazos le cobraban a los extranjeros con la promesa de llevarlos a su destino final variaba entre los $7 mil (unos ¢4 millones y los $20 mil (unos ¢11 millones), dependiendo de cada caso.

El Colper lanzó una campaña para crear consciencia sobre la trata de personas. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

La prensa de Panamá ha estado informando sobre la operación. El periódico Panama Press detalló por medio de su página web que en el vecino país se llevaron a cabo 21 allanamientos en ciudad de Panamá, San Miguelito y la provincia de Chiriquí.

En un primer reporte el medio señaló la detención de nueve sospechosos y habla sobre la presencia de tres líderes que coordinaban las acciones del grupo ilegal.

El diario panameño indicó además que durante la investigación se han movilizado más de 250 personas, en su mayoría de nacionalidad cubana, lagunas de ellas han llegado a Estados Unidos.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.