Sucesos

Preocupación en la zona sur por influencia de huracán lota

Se esperan lluvias fuertes para este lunes en el Pacífico Sur

EscucharEscuchar
En algunos sectores de la zona sur, como Corredores los suelos están llenos de agua. Foto: Cortesía

Los vecinos de la zona sur del país aseguran estar preocupados por la influencia indirecta del huracán lota, pues en algunas comunidades después del paso de Eta todavía los suelos están saturados.

En Coto 47 y Corredores hay lugares donde con cualquier llovizna sube el nivel del agua. El río Corredores a su paso por Ciudad Neily está muy crecido.

“Antes del huracán Eta lo veíamos muy lejano (río) y terminamos con el agua hasta las rodillas, tiene uno que vivir con un montón de angustias, la pandemia, el desempleo y todavía la lluvia, de verdad esperamos que no nos vuelva a ir feo, porque siente uno la desesperación de no saber qué hacer”, dijo María Bermúdez, vecina de Corredores.

Su hermana Ana, asegura que perdieron una gran cantidad de electrodomésticos, por lo que los poquitos que les quedaron ya los tienen subidos en alto para evitar quedarse sin nada.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronostica lluvias fuertes en el Pacífico Sur y Central, desde la noche de este lunes que el huracán lota toque tierra en la costa de Nicaragua.

Sin embargo, este domingo se han registrado lluvias en el Pacífico Central y Sur, y en el Valle Central sobre todo en Heredia.

Sigifredo Pérez, director de gestión de riesgo de la CNE, aseguró que todavía hasta este domingo 99 personas se encuentran en 8 albergues por la afectación de Eta.

Pérez aseguró que los comités locales de emergencias se encuentran activados por la influencia de Iota, y las bodegas regionales cuentan con suministros.

“Se espera un fortalecimiento rápido durante las próximas 24 horas y se pronostica que Iota sea un huracán categoría 4 extremadamente peligroso cuando se aproxime a América Central”, indicó el el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami, Estados Unidos.

En el Valle Central ha llovido bastante. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Para nuestro país se esperan inundaciones repentinas y algunos deslizamientos, aunque menores que los provocados por Eta. En muchas comunidades los niveles de agua en el suelo siguen siendo abundantes y eso es lo peligroso.

La CNE mantiene alerta amarilla en la zona norte y el Valle Central, además verde en el Caribe, y naranja en Golfito, Coto Brus, Hojancha, Nandayure, Nicoya, Parrita, Quepos y Corredores.

En Honduras y Nicaragua se mantienen en alerta máxima ante posibles evacuaciones.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.