El exmagistrado Celso Gamboa Sánchez podría ser extraditado a Estados Unidos, país en el que pasaría un largo tiempo en una prisión de máxima seguridad si llega a ser declarado culpable del cargo de tráfico internacional de drogas por el que es investigado.
La historia con respecto a la justicia que se aplica en el país del norte y cómo es el funcionamiento de su sistema carcelario, se conoce a nivel mundial, por su rigurosidad con aquellos que han quebrantado la ley, algo de lo que a Gamboa se le acusa.
Así lo explicó Michael S. Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en ingles), quien comentó que de darse la extradición del tico, este podría pasar las primeras semanas en una prisión del estado de Texas.
LEA MÁS: ¿Saldrá Celso Gamboa de la cárcel? Esto acaba de decidir Tribunal de Juicio
Esto debido a que el caso contra el exmagistrado se inició en dicho estado, específicamente en Dallas, lugar donde se realizaría el juicio para determinar si es culpable o no en los hechos de los que se le señala. A Gamboa se le atribuyen dos cargos por conspiración para fabricar y distribuir cocaína con la intención importarla a Norteamérica.
Pero antes de esto, muy probablemente deberá pasar sus primeras semanas como prisionero en suelo estadounidense en el Centro Federal de Detención de Houston, una cárcel de media seguridad, hecha para quienes esperan juicio y con capacidad total de 1.200 reos.
“Normalmente lo ponen en una cárcel en Houston, porque obviamente va a haber muchas audiencias, sería largo y difícil estar llevándolo de Houston a Dallas para cada audiencia, por eso luego lo pondrían en una cárcel en Dallas ya para el juicio”, comentó.
Dicho centro penitenciario fue construido en 1999 y tuvo un costo de aproximadamente $68 millones (unos 34 mil millones de colones) y se encuentra en el centro de esa misma ciudad, en el denominado Distrito de Justicia.
LEA MÁS: Nuevo intento de defensa de Celso Gamboa por frenar su extradición sufrió un duro golpe
Opciones de máxima seguridad
Vigil, quien es uno de los agentes más condecorados y conocidos de la DEA, explicó que luego de darse el juicio y si fuera hallado culpable, Gamboa podría pasar mucho tiempo encerrado en una prisión de mediana o alta seguridad, esto debido a la gravedad de lo presuntos delitos que se le atribuyen de momento.
“Si es condenado, el Buró de Prisiones de los Estados Unidos va a decidir en qué prisión lo van a poner, si es de media o de alta seguridad (…), o si lo quieren mandar a una prisión en Pensilvania o Colorado, ellos son los que deciden eso”, agregó.
Tanto Pensilvania como Colorado cuentan con prisiones de máxima seguridad. En el caso de Pensilvania se trata del Instituto Correccional Estatal Greene, con capacidad para total para 1.853 reos y 720 empleados.
Mientras que en Colorado se encuentra la Prisión de Máxima Seguridad Florence High, apodada la “Alcatraz de las Montañas Rocosas”, la cual cuenta con casi 500 prisioneros y donde cada celda mide 3,5 metros de largo por 2 metros de ancho. Esta es considerada una de las cárceles más temidas por los criminales.
En este centro penal se encuentra criminales muy temidos y conocidos, por ejemplo Joaquín “El Chapo” Guzmán y Ted Kaczynski, mejor conocido como el “Unabomber”, quien recibió varias cadenas perpetuas por matar a tres personas y herir a otras 23 con bombas que envió por correo entre 1978 y 1995.
LEA MÁS: Sala Cuarta decide si va contra la Constitución extraditar costarricenses
Extradición es la mejor opción
En general, según comento Vigil, la extradición en casos de tráfico internacional de droga puede terminar siendo la mejor opción para los países involucrados, pues aseguró que los criminales se han arraigado tanto al poder que en sus países natales logran salir impunes debido a la corrupción.
“El tratado de extradición es muy viable, porque quita a estas personas, trayéndolas a los Estados Unidos ya no van a tener acceso a la infraestructura criminal donde pueden sobornar o amenazar a autoridades en Costa Rica. Llegando acá no van a tener acceso, ya no van a amenazar a las personas que lo extraditaron”, destacó.
Celso Gamboa se desempeñó como viceministro de Seguridad Pública durante el Gobierno de Laura Chinchilla, ministro de Seguridad Pública durante en la administración de Luis Guillermo Solís Rivera, además de Magistrado de la Sala Tercera y jerarca de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS).
El exmagistrado fue detenido el pasado lunes 23 de junio, por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), mientras se encontraba en la casa de uno de sus clientes en Escazú, esto luego de una solicitud hecha por la DEA al Gobierno de Costa Rica.
Actualmente, Gamboa se encuentra cumpliendo dos meses de detención provisional mientas se resuelve qué sucederá con su proceso de extradición. Trascendió que el exmagistrado permanece en Máxima Seguridad de la cárcel La Reforma, en San Rafael de Alajuela.
Otros dos costarricense que también podrían ser extraditados a Estados Unidos, se trata de Edwin López, alias Pecho de Rata, y Alejandro Álvarez, quienes también son requeridos por la DEA como sospechosos por el presunto delito de tráfico internacional de drogas.