Sucesos

¿Qué pasó con los hombres a los que les decomisaron los capibaras?

El tráfico de animales como en este caso tiene una pena menor a los tres años de prisión.

EscucharEscuchar

Los dos hombres a los que la Policía decomisó con cinco capibaras en Costa Rica están en libertad.

Así lo informó el Ministerio Público, luego de la consulta de este medio.

Una de las cinco crías de capibara decomisadas la semana pasada en Costa Rica. Fotografía:
Una de las cinco crías de capibara decomisadas la semana pasada en Costa Rica. Fotografía:Rescate Wildlife ZooAve (Rescate Wildlife ZooAve/Cortesía)

El pasado 21 de mayo, la policía tenía un operativo de drogas por lo que realizaban un control de carreteras, dos hombres de apellidos Torres Marchena y Navarrete Arguedas viajaban en un carro e ignoraron la señal de alto en Orotina, sobre la ruta 34 (Costanera Sur).

La Policía les dio persecución y logró detenerlos, en ese momento, se percataron de que llevaban cinco capibaras, un macho, una hembra y tres crías.

Aunque la Policía indicó que los sospechosos llevaban droga, la Fiscalía informó que eran solamente los animales y que estos les fueron decomisados.

“Al ser animales silvestres que no son originarios de Costa Rica, los capibaras fueron puestos en custodia y cuarentena en el centro de rescate animal conocido como ZooAve”, detalló la Fiscalía.

El fin de semana pasado, uno de los capibaras, una cría falleció por desnutrición.

El Ministerio Público indicó que a los hombres solo les quitaron a los animales, no se solicitó ningún tipo de medida contra ellos. El delito por el que los señalaron tiene una pena que no supera los tres años de prisión.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.