Sucesos

Sobrevivientes de Cambronero denuncian abandono y falta de justicia tras accidente que cobró nueve vidas

El dolor sigue vivo: sobrevivientes de Cambronero aseguran que el caso fue noticia de un día, pero después cayó en el olvido

EscucharEscuchar

Han pasado tres años desde el terrible accidente en Cambronero, donde un deslizamiento arrastró un bus y una motocicleta al vacío, dejando nueve personas fallecidas y 25 heridas.

A eso de las 11:20 a. m de este lunes el bus sinistrado en Cambronero volvía a la calzada gracias al remolque con grúas. Foto: Cortesía Pegando Porte.
Nueve personas fallecieron en el bus en el accidente en Cambronero
Varios de los sobrevivientes aún luchan con las heridas.
(Cruz Roja)

Sin embargo, para los sobrevivientes y familiares de las víctimas, el dolor no solo se mantiene vivo, también se acompaña con un sentimiento de abandono e injusticia.

En aquel fatídico 17 de setiembre de 2022, la carretera entre San Ramón y Esparza no estaba cerrada, pese al riesgo que representaban las fuertes lluvias.

El bus que viajaba hacia Bolsón fue sorprendido por un deslizamiento que lo lanzó a un guindo junto con una motociclista.

Adriana Obando, sobreviviente del accidente, recuerda cada detalle con dolor. Ella sufrió fractura de mandíbula, dos costillas quebradas y múltiples golpes.

Su padre, Adilio Obando, casi pierde la oreja derecha, y aunque los médicos lograron reconstruírsela, hoy tiene serias dificultades para escuchar.

Un tío de Adriana también resultó gravemente herido, y ahora el señor, constantemente, vive con la sensación de que cae al vacío.

Adriana Obando, sobreviviente del accidente en Cambronero. Foto: Cortesía (Cortesía)

“Esta fue una tragedia que solo pasó y no se hizo nada. Uno sabe que fue algo de la naturaleza, pero existía una póliza del bus, y la empresa se declaró en quiebra. Había una póliza vigente al momento del accidente y nunca se aplicó. Muchos lesionados seguimos con secuelas, algunos adultos mayores, como mi papá y mi tío”, contó Adriana.

Ella asegura que debió volver al psicólogo, pues no logra superar el trauma.

“No puedo subirme a un bus sin revivir lo que pasó, pasar por el sitio me provoca terror. Me tocó ir al funeral de una tía y esa era la ruta, fue difícil”.

Otra de las sobrevivientes fue tajante en la decepción que siente.

“En este país los accidentes de tránsito siempre quedan con la justicia a medias. Esto fue noticia de un día, y después quedó en el olvido. Solo quienes lo vivimos sabemos el dolor que arrastramos. A veces, ni para un medicamento alcanza, y había una póliza. En este país las víctimas en carreteras permanecen silenciadas”, dijo la señora.

El abogado Juan José Acuña, representante de las víctimas, confirmó que el caso sigue estancado.

“Necesitamos acceso a los informes y expedientes de la comisión legislativa que investigó el asunto, pero no hemos recibido la colaboración necesaria”, indicó.

Además, comentó que el INS nunca quiso indemnizar más allá del SOA (seguro obligatorio de accidentes) y la empresa de buses al inicio mostró disposición, pero luego dejó de colaborar.

La causa contra el conductor del bus terminó en un sobreseimiento, algo que no molestó a los sobrevivientes, pues el interés principal era que la póliza se activara para cubrir las necesidades médicas y económicas de los afectados.

La Teja consultó a la Fiscalía sobre el estado actual del caso, pero al cierre de esta nota no dieron respuesta.

Las víctimas mortales de la tragedia de Cambronero fueron:

  • Juni Cristina Mayorga Díaz, 54 años
  • Jenny Gómez Jiménez, 51 años
  • Zeneida Farista Castro, 61 años
  • Andrey Calderón Olmazo, 22 años
  • Kevin Andrés Bolaños Sancho, 21 años
  • Vernis Enrique Fallas Salas, 66 años
  • Bernon Nain Brown Naranjo, 50 años
  • José Alberto Guido Hernández, 44 años
  • Víctor Julio Zúñiga Espinoza, 64 años

Para los sobrevivientes y familiares, cada aniversario de la tragedia es un recordatorio de que la justicia nunca llegó. Lo que ocurrió en Cambronero dejó cicatrices físicas y emocionales que aún no sanan. Hoy, los afectados temen que el caso termine convertido en un expediente olvidado en un escritorio, sin respuesta ni reparación.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.