Sucesos

Taxista del aeropuerto habría revelado su mayor anhelo antes de morir al caer en laguna

Alberto González era un taxista del aeropuerto y falleció en un accidente en Parrita

EscucharEscuchar

Armando Alberto González Salas, de 74 años, era un taxista del aeropuerto Juan Santamaría que lamentablemente sufrió una trágica muerte al caer en una laguna en Parrita.

Raúl Alfaro fue su compañero de trabajo y recuerda que media hora antes de que Alberto saliera con su último servicio, le expresó qué era lo que más anhelaba.

“Soy coordinador de taxis del aeropuerto y don Alberto fue mi compañero, aún recuerdo que treinta minutos antes de salir a este fatídico viaje, él comentaba que ya quería retirarse y disfrutar con sus hijas, mencionó que quería vender una finca que tenía en Pital de San Carlos”, manifestó Alfaro.

González llevaba a una turista francesa hasta Dominical, en Osa, pero en Parrita ocurrió la tragedia, cuyas causas están en investigación.

“Ese viaje a él no le correspondía, era para otro conductor, pero ese compañero dijo que se sentía cansado, que eran muchas horas de manejar y no se sentía en condiciones, don Alberto se ofreció y dijo: ‘no hay ningún problema, yo la llevo’”, recordó Alfaro.

Alberto González, era un taxista del aeropuerto Juan Santamaría y sufrió una trágica muerte al caer en una laguna en Parrita. Foto: Cruz Roja y redes sociales
Alberto González, era un taxista del aeropuerto Juan Santamaría y sufrió una trágica muerte al caer en una laguna en Parrita. Foto: Cruz Roja y redes sociales (Cruz Roja y redes sociales/Cruz Roja y redes sociales)

Esta tragedia ocurrió el viernes 4 de julio; no obstante fue la noche anterior cuando don Armando salió con el servicio hacia la zona sur del país; a dos meses de su muerte sigue doliendo para sus allegados la ausencia, pues han tenido accidentes en carretera, pero muy poco fatalidades en las que pierden a un compañero.

“Él ya era un hombre mayor, no tenía necesidades, pero seguro era una persona que necesitaba estar trabajando siempre, porque uno necesita sentirse útil”, dijo el compañero.

Allegados a la víctima afirmaron que la mayor parte de su vida se dedicó a ser taxista; sin embargo, tenía pocos meses de estar trabajando para el aeropuerto.

Raúl, agregó que lo recuerda como un hombre educado, que hacía bien su trabajo y para la familia de taxistas fue devastador la manera en la que perdieron a su compañero.

A él le hicieron una caravana y lo cremaron en Heredia, de donde era vecino.

La fatalidad fue reportada a la 1:49 a. m. del viernes 4 de julio, en Pocares de Parrita, sobre la carretera Costanera sur, en la ruta 34.

“Un pick up colisiona un taxi, en el cual viajaban dos personas, el conductor y una extranjera, ellos se dirigían hacia el sur del país, la Cruz Roja envió una ambulancia y trasladaron al conductor del pick up a la clínica de Parrita, también se llevó a la extranjera”, dijo Jorge Matamoros, coordinador operativo de la benemérita en el sur del país.

La turista francesa le dijo a las autoridades que ella intentó sacar a don Armando, pero fue imposible, al parecer, no logró soltar el cinturón.

La francesa y el conductor del pick up resultaron golpeados, pero fuera de peligro.

Los buzos de la Cruz Roja lograron extraer el cuerpo del taxista tras un arduo trabajo que se extendió por, al menos, cinco horas.

Los buzos de la Cruz Roja lograron extraer el cuerpo de un taxista tras un arduo trabajo que se extendió por al menos cinco horas. Foto: Cruz Roja
Los buzos de la Cruz Roja lograron extraer el cuerpo de un taxista tras un arduo trabajo que se extendió por al menos cinco horas. Foto: Cruz Roja ( Cruz Roja/Cruz Roja)

El canal donde cayó el carro tiene unos cuatro metros de profundidad, lo que dificultó la extracción.

Este caso es investigado por las autoridades judiciales.

Los buzos de la Cruz Roja lograron extraer el cuerpo de un taxista tras un arduo trabajo que se extendió por al menos cinco horas. Foto: Cruz Roja
Los buzos de la Cruz Roja lograron extraer el cuerpo de un taxista tras un arduo trabajo que se extendió por al menos cinco horas. Foto: Cruz Roja ( Cruz Roja/Cruz Roja)

De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) hasta el 5 de setiembre, se registraban 389 personas fallecidas por accidentes en carretera.

Agregaron que la invasión de carril es la segunda causa de muerte, la primera es el exceso de velocidad.

“En promedio, cada mes del 2025 reportó 51 decesos en carretera, justo la misma cifra del mes pasado, junio. Así, en el primer semestre del año se registran 307 vidas perdidas en el sitio del accidente vial”, indicaron mediante un comunicado en el MOPT.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.