Sucesos

Ticos en Nueva Jersey sufren por las inundaciones

El paso de la tormenta tropical Ida ha cobrado la vida de 41 personas en Nueva York y Nueva Jersey

EscucharEscuchar
Esta fue lo que vio Tony al levantarse este jueves. Foto: Tony Alfaro

Tony Alfaro, un tico que tiene 20 años viviendo en Nueva Jersey, Estados Unidos, se fue a acostar con normalidad el miércoles, pero este jueves al despertarse se llevó la amarga sorpresa de que todo el sótano de su casa y las calles alrededor estaban totalmente inundados.

Él es uno de los ticos afectados por las inundaciones provocadas por la tormenta tropical Ida en Nueva York y Nueva Jersey, las cuales han cobrado la vida de al menos 41 personas, incluidos varios fallecidos en sótanos, durante un evento meteorológico “histórico” que las autoridades atribuyeron al cambio climático.

“Lo más parecido fue por el huracán Sandy (2012), esa vez se metió el agua, pero no tanto como esta vez. Incluso esa vez nos avisaron para estar preparados y hasta hicieron evacuaciones, pero esta vez nadie avisó nada y por eso no estábamos listos. Nosotros nos acostamos el miércoles casi a la media noche y este jueves nos levantamos a las 7:30 y ya todo estaba inundado.

El sótano de la casa se le inundó por completo y por eso perdió algunas cosas como ropa y unos parlantes. Foto: Tony Alfaro

“Afortunadamente, como la casa es en un alto solo se inundó el sótano”, comentó el vecino de Somerville.

Lo que lo asustó a él y a su familia es que en las casas gringas acostumbran tener los breakers y los sistemas eléctricos en el sótano, por lo que mejor se salieron a una parte del patio que no estaba inundada para prevenir cualquier cosa. De hecho, cuenta que en una casa cercana el agua alcanzó los sistemas eléctricos y provocó una explosión que se oyó en todo el barrio.

Por las calles andan botes en caso de que alguien necesite ayuda. Foto: Tony Alfaro

“Hay lugares donde el agua cubrió completamente los carros y hasta los movió de su lugar. Hay gente que anda en botes ayudando a otros. Por dicha lo que nosotros perdimos son cosas materiales que se recuperan”, dijo el dueño del restaurante Delicias de la Gracia, en Soth Bound Brook, que afortunadamente no sufrió daños por las lluvias.

Dice que hay otros ticos que se han visto afectados por esta emergencia, pero de momento no ha escuchado de alguno que lo esté pasando muy mal, aunque está seguro que si algún compatriota necesita ayuda, en dos toque se organizarían para darle la mano.

Una casa en Somerville explotó porque el agua provocó un cortocircuito en los sistemas eléctricos. Foto: Tony Alfaro

Inundación muy diferente

El fotoperiodista costarricense Carlos González también vivió momentos de mucha angustia por culpa de las inundaciones causadas por la tormenta tropical Ida. Él llegó hace un mes a la comunidad de Manville, también en Nueva Jersey, para pasar sus vacaciones junto a unas amistades.

“En la madrugada (del jueves) empezó a subir el agua, el problema es que aquí es muy plano, es como una laguna, el agua como que se empoza porque no tiene hacia dónde correr”, dijo.

Por su trabajo, González ha tenido que cubrir inundaciones en distintos puntos de Costa Rica, pero aseguró que ninguna se compara con la que golpeó a Nueva Jersey este jueves.

“Cubrí inundaciones en Turrialba y Filadelfia de Guanacaste; sin embargo, nunca había vivido una experiencia tan dura como esta. La situación es que allá (en Costa Rica) se llena y al otro día el agua empieza a bajar, en cambio aquí son dos o tres días con agua, dura mucho tiempo en vaciar”, explicó.

Ticos sufrieron por inundaciones en Nueva Jersey. Foto cortesía Carlos González.
Otro tico afectado fue Juan Carlos Vargas, quien junto a su familia salió de su casa en un bote. Foto: Cortesía Carlos González (CGONZALEZ)

“La gente ahorita está regresando a sus casas, pero para vaciar, para que usted vea las calles sin agua va a durar dos o tres días”,

—  Carlos González, fotoperiodista

González contó que algunas personas fueron llevadas a refugios, pero la gran mayoría se quedó en sus casas. Al igual que él, muchos tienen varias horas sin poder dormir, pues temían que la situación empeorara.

Con su cámara, González también captó al tico Juan Carlos Vargas cuando este y su familia salían de su casa en un bote.

Según contó, Vargas fue uno de los valientes que horas antes usó su bote para ayudar a decenas de personas atrapadas por la inundación.

La Teja trató de conversar con Vargas, pero en un mensaje de WhatsApp dijo que no contaba con conexión estable a Internet y luego no respondió más.

Inundaciones récord

El paso de Ida ha provocado la muerte de al menos 41 personas, obligó a que se declare estado de emergencia y ha desatado escenas de caos.

En Bridgewater, Nueva Jersey, el agua subió tanto que cubrió a los vehículos. Foto: Tony Alfaro
En Central Park, en Nueva York, llovió como nunca. AFP (Alexi J. Rosenfeld/AFP)

El Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS) registró un récord histórico de 80 mm de lluvia en una hora en Central Park.

Las precipitaciones récord, que provocaron una advertencia de emergencia por inundaciones repentinas sin precedentes para la ciudad de Nueva York, convirtieron las calles en ríos y provocaron el cierre del metro, donde en muchas estaciones el agua caía en cascada sobre las vías.

“No conduzca por las calles inundadas. No sabemos qué profundidad tiene (el agua) y es muy peligroso. Dé media vuelta”, instó el NWS.

Así quedó una gasolinera en un barrio de Queens, en Nueva York. AFP (Scott Heins/AFP)

Según el NWS, se trata del primer estado de emergencia por inundaciones repentinas que se declara en la historia de esa ciudad, golpeada en octubre de 2012 por el huracán Sandy.

Así se ven algunas zonas de Central Park. AFP (Alexi J. Rosenfeld/AFP)

“Tengo 50 años y nunca había visto tanta lluvia”, declaró Metodija Mihajlov, que vio el sótano de su restaurante en Manhattan inundarse con ocho centímetros de agua.

“Era como vivir en la selva, como la lluvia tropical. Increíble. Todo es tan extraño este año”, dijo el empresario.

Las autoridades le pidieron a la gente que por favor no salga a las calles. AFP (SPENCER PLATT/AFP)
Ricardo Silesky

Ricardo Silesky

Editor responsable de la sección de deportes de La Teja. Bachiller en Periodismo de la Universidad San Judas Tadeo y bachiller en Filosofía de la Universidad Católica. Con experiencia en manejo de redes sociales y elaboración de notas de nacionales, deportes e internacionales. Labora en Grupo Nación desde el 2013.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.