Sucesos

(Video) Fábrica de hule estaba bien preparada para enfrentar incendios

Las columnas de humo podían ser vistas a varios kilómetros de distancia

EscucharEscuchar
Incendio en fábrica de hules en Santa Ana

La compañía Terramix, dedicada a fabricar productos para sellados de tuberías, ya estaba preparada para hacerle frente a un incendio tan grande como el que ocurrió en una de sus bodegas la mañana de este sábado.

La empresa, ubicada en Pozos de Santa Ana, específicamente del supermercado Vindi 25 metros hacia el oeste, contaba con una espuma especial para apagar las llamas que devoraban el hule almacenado en el lugar, lo que facilitó enormemente el trabajo del Cuerpo de Bomberos.

“Lo que usamos para extinguir el fuego fue un agente químico que nos fue facilitado por la misma empresa, es un tipo de espuma que nos ayudó en gran medida a frenar el avance de las llamas”, explicó Luis Salas, jefe de Operaciones de Bomberos.

La alerta por el incendio fue dada a las 9:35 de la mañana. Las llamas estaban en una bodega grande en la que se guardaban residuos de hule y caucho para reciclaje.

Entre la brigada de la fábrica y los Bomberos se impidió que las llamas pasaran de la bodega a las instalacione cercanas. Se quemaron más de 1200 metros cuadrados. Foto: Cortesía Gabriel García.
El fuego destruyó hasta el techo de la bodega. Foto: Cortesía Gabriel García.

Por tratarse de materiales tan inflamables, Bomberos envió todo el recurso disponible, que se trataba ocho unidades extintoras, una unidad de rescate, dos cisternas, una unidad de materiales peligrosos, un tanquero y una plataforma.

Salas dijo que gracias a las labores conjuntas con la brigada de emergencias de Terramix, a las 10:43 de la mañana lograron frenar el avance de las llamas, evitando que alcanzaran otras estructuras. El fuego fue apagado por completo a las 4 de la tarde.

“El problema es que el hule, al entrar en combustión, derrite una parte y tapa todo el material de abajo que está incendiado. Es decir, forma como una concha que protege el fuego, entonces cuando se le aplica agua se está apagando la parte exterior, por eso hubo que remover un poco para llegar a lo interno”, explicó Salas.

Falla en máquina

Incendio en fábrica de hules en Santa Ana.
Las llamas agarraron mucha fuerza al consumir el hule. Foto Bomberos.

Aunque los bomberos aún deben determinar con precisión la causa del incendio, todo apunta a que se originó por el sobrecalentamiento de una máquina.

“En esa bodega se procesa hule y otros materiales y, al parecer, tuvieron un problema en uno de los molinos, en el cual se originó un principio de incendio que luego se propagó rápidamente al resto de la planta”, detalló Salas.

Pese a la rápida actuación de los bomberos y de la brigada de emergencia, el incendio logró destruir más de la mitad de la bodega.

Bien preparados

Salas destacó lo bien preparada que estaba la empresa para enfrentar emergencias. Cuando los bomberos llegaron ya había varios miembros de la brigada haciéndoles frente a las llamas.

En la bodega se almacenaba hule y otros materiales de reciclaje. Foto: Cortesía Bomberos

“Ellos cuentan con unos dispositivos que son unas carretas cargadas con ese agentes espumógeno, que es más efectivo que el agua a la hora de extinguir productos como el hule o hidrocarburos. Eso nos facilitó mucho el trabajo.

“Además, contaban con una red de hidrantes y tenían gabinetes equipados con mangueras en diferentes puntos de la empresa”.

El bombero explicó que estos sistemas para combatir incendios de este tipo son más frecuentes en compañías que trabajan con materiales muy inflamables, puso como ejemplo Recope, donde también están equipados con esa espuma.

Humo negro

El fuego fue apagado por completo a las 4 de la tarde. Foto: Cortesía Bomberos

Además del gran tamaño de las llamas, una de las cosas que más llamó la atención fue la enorme columna de humo que salía de la bodega en medio del incendio.

Las redes sociales fueron inundadas con videos y fotografías de personas que aseguraban que el humo negro se alcanzaba a ver a varios kilómetros, incluso fuera de Santa Ana.

“Lo que se estuvo quemando fue hule y el componente del carbono es el que provocó que se diera esa columna de humo negro tan impresionante. El hecho de que se levantara así se debe a que el fuego tuvo lugar en un área muy grande y alcanzó una temperatura muy alta”, señaló Salas.

Afortunadamente ni empleados de la empresa, ni bomberos resultaron afectados.

La madrugada del 8 de abril ocurrió un incendio muy similar a este en la zona franca BES, en Alajuela, que afectó una bodega de las empresas Prodex y Proplax.

Incendio fábrica de hules en Santa Ana. Foto Bomberos,
La columna de humo se veía a varios kilómetros. Foto Bomberos,
Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.