Sucesos

(Video) Grupo de voluntarios busca desaparecidos y rescata a los jóvenes de los malos pasos

Cuerpo Voluntarios de Emergencias trabaja con las uñas pero con amor por su comunidad

EscucharEscuchar

“Los ángeles de la joven de Ujarrás”, así bautizaron al Cuerpo Voluntarios de Emergencias que trabajaron buscando los restos de Allison Bonilla y que desde entonces luchan para tratar de llevar consuelo a las familias de los desaparecidos.

Las primera búsqueda de los jóvenes fue la de Allison Bonilla. Foto: Cortesía (Cortesía)

En La Teja buscamos a estos muchachos, vecinos de Pavas, para conocer un poco sobre el trabajo que realizan. El grupo se dio a conocer cuando colaboraron con la búsqueda de Allison, pero también estuvieron apoyando a la familia del mensajero Jeffry Vargas en La Unión de Cartago.

También caminaron para buscar al estadounidense Lusk Albert George, de 67 años, quien está desaparecido en las montañas de San Isidro de Heredia, de él no se ha encontrado ninguna pista.

Además, ayudaron a la familia de Karolay Serrano a buscar en las faldas del volcán Barva en Heredia por solicitud de su madre, pues volvieron a encontrar restos de la joven y ella tiene el anhelo de encontrarla completa.

Los voluntarios son un apoyo para las autoridades. Foto: Cortesía (Cortesía)

Este grupo de voluntarios está al mando de don Hairo Briceño, quien es un exfuncionario del Ministerio de Seguridad Pública que durante su tiempo de trabajo participó en varias emergencias.

El Cuerpo Voluntario de Emergencias se ubica en Pavas, en la casa de Carmen Lyra, así se llama el edificio donde el proyecto Raíces les ha dado un espacio para reunirse, entrenar y servir a la comunidad.

“Este es un proyecto que nació desde hace seis años y que reúne a jóvenes que abandonaron sus estudios, entonces la intención es que aquí encuentren una oportunidad de servir y de recuperar todo el talento humano que tienen”, explicó Briceño.

Algunos de estos muchachos no contaban con apoyo de sus padres; sin embargo, los valientes ahora se sienten felices porque sus papás les dicen lo orgullosos que se sienten de ellos.

Como Pavas no hay Cruz Roja, cuando hay una emergencia es común que la gente salga en carros particulares al hospital o acuda a los Bomberos a pedir ayuda. Algunos de estos muchachos han sido capacitados en emergencias para poder ayudar a los vecinos.

Uno de ellos es Johel Solano, quien se ha entrenado en primeros auxilios y ahora es un ejemplo para otros muchachos de su barrio.

Él asegura que muchas veces ha logrado mantener con vida a los heridos de bala aunque no cuentan con ningún aparato sofisticado para atenderlos. Una de esas veces fue el pasado miércoles cuando en la madrugada le tocó socorrer a un hombre que recibió 4 balazos.

“Nosotros lo que queremos es que en cada barrio exista una brigada de emergencia, ahorita en Pavas somos nosotros que queremos aportar un granito a la comunidad”, dijo Briceño.

En San Isidro de Heredia han buscado a un gringo. Foto: Cortesía (Cortesía)

Don Hairo asegura que para capacitarse, comprar botas y algunos implementos trabajan con las uñas porque no reciben ningún apoyo.

La búsqueda de Allison fue la primera a la que salieron y les ha abierto muchas puertas, además mucha gente les reconoció su esfuerzo con palabras de apoyo y agradecimiento.

“Ahora de otras comunidades les han dicho que quieren ayuda para montar una brigada como la de ellos, si Dios nos ha puesto aquí ojalá seamos instrumento, a Allison queríamos encontrarla viva, no teníamos ni equipos profesionales para irla a buscar, pero nos sobraba voluntad, por lo menos le devolvimos la paz a sus familiares”, dijo Briceño.

Cada vez son más

El Cuerpo Voluntario de Emergencias recluta gente constamente y después de las búsquedas recientes han recibido hasta dos mil boletas de personas que quieren unirse.

Los jóvenes han tenido algunos acercamientos con la Cruz Roja y los Bomberos en las búsquedas siempre con el fin de ser un grupo de apoyo.

“Otros grupos que tienen gente profesional con mucho conocimiento es la que nos ha ayudado a capacitarnos, tenemos muchachos de 16 años en adelante hasta los 28 años. Aunque son 45 los que llegan más fijo son 28″, dijo el director del grupo.

Los muchachos tiene entre 16 y 28 años. Foto:Cortesía (Cortesía)

“Nos sentimos muy orgulloso porque casi nunca se habla de algo bueno de Pavas pero cuando los muchachos se dieron a conocer en las búsquedas fue algo muy positivo para nosotros, porque vieron que hay mucha gente que si quiere trabajar por los demás”, dijo síndica Hazel Ramírez

Estos muchachos y sus guías están seguros de que con un poquito de recursos podrían hacer muchas más cosas.

Ellos recibirían con mucho entusiasmo camillas, botiquines, botas, equipos de rescate o hasta uniformes, si usted quiere echarles una manita los puede contactar al teléfono: 7279-8720

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.