Sucesos

(Video) Privados de libertad ofrecen preciosas opciones para regalar en Navidad

Feria se realiza en Registro Nacional en Zapote y la entrada es gratuita

EscucharEscuchar
Esteban Páez Vindas, está preso en el CAI Luis Paulino Mora, él se siente muy orgulloso de todo lo que aprendió a hacer. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)
Estos bolsos fueron todo un pegue este miércoles. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)
La entrada a la feria es gratuita. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)
Don Ángel Reyes Hernández y Rafael Quesada Carmona aprendieron cómo hacer estas manualidades en el CAI del Adulto Mayor. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)
Alejandro Rodríguez Calderón, del CAI Jorge Debravo (a la derecha), hace bellezas en madera ya solo le falta un curso para ser artesano de profesión. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)

Los privados de libertad de varios centros penales del país participan con sus creaciones en la feria de artesanías “Segundo Chance” en la que ofrecen preciosas opciones para que la gente se luzca con los regalitos de Navidad y sin pagar caprichos, ya que los precios son muy cómodos.

La feria empezó este miércoles y finalizará este jueves. Las personas interesadas pueden ir al Registro Nacional en Zapote donde se están exhibiendo estas bellas artesanías entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde. Lo mejor de todo es que la entrada es gratis y para las compras solo se acepta efectivo, así que mejor vaya preparado.

En la feria usted podrá encontrar artesanías de madera como carros tallados a mano, hueveras, espejos, chorreadores de café, bases para poner cosas calientes, algunas figuras hermosas de animales, percheros, muebles miniatura para las casitas de las niñas y hasta guitarras.

Estos carros llaman mucho la atención en la feria.Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)
Los rosarios son hechos a mano y ofrecen de muchos tipos y precios. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)

Además ofrecen tarjetas para regalitos, cajitas de regalo, también bolsos, monederos y billeteras de cuero, que son de los más gustados.

Un grupo de privados ofrece unos bolsos impermeables que son un pegue y el precio es muy económico, ya que los más grandecitos salen en menos de ¢7.500. Además tienen cartucheras, cosmetiqueras y bolsitos para el almuerzo.

(Video) Reos ofrecen artesanías en el Registro Nacional

Otros artesanos ofrecen rosarios, aretes y pulseras, con precios que empiezan en los ¢500.

La intención del Ministerio de Justicia es motivar a los reos para que salgan adelante y tengan un oficio que les permita tener un bretecito al terminar su pena y que no vuelvan a reincidir.

Esteban Cordero Ramírez, Rodrigo Quintero, Víctor Jiménez, y Alexánder Barrantes están presos en el CAI San José, ellos están muy emocionados de participar en la feria. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)
Edmundo Masís nos contó que algunos de los productos de la fundación son hechos por 30 privados de libertad.Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)

“Vine a certificar unos papeles y no sabía que estaba la feria entonces aproveche para comprar algunas cositas para regalos, la verdad si están muy lindas y vale la pena. Los muchachos me contaron que la plata que se ganan la mandan a sus casas para ayudar a sus familiares. Todo se ve de muy buena calidad y es bueno que reciban estas oportunidades para que no vuelvan a lo mismo cuando salgan”, dijo Flor Castro, clienta.

Don Rafael Quesada, quien está preso en el CAI del Adulto Mayor en Alajuela, nos contó que él aprendió a tejer por lo que ofrece bufandas, aunque también hace aretes, pulseras y rosarios.

“Es una manera de aprovechar el tiempo, siempre desde que me levantó hasta que me acuesto me pongo a trabajar y hago todo lo que puedo”, dijo Quesada, quien comentó que los domingos vende algunos de sus arículos, ya que ese día es de visitas y el aprovecha para vender lo que hace.

La entrada a la feria es gratuita y puede conseguir muchos regalitos para Navidad o hasta para sorprender a un ser querido. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)
Estos carritos se robaron muchas miradas. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)
En obras de arte hay de muchos tamaños y precios muy cómodos. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)
Estos aretes son hechos a mano y se venden mucho. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)

Carlos Blanco, quien tiene tres años de estar preso en la cárcel Luis Paulino Mora en San Rafael de Alajuela, aprendió a trabajar la madera.

“Yo hago todas las artesanías para ayudar a mi mamá, quien es adulta mayor. Ella me ayuda a vender y así nos ayudamos los dos. Los materiales se los encargamos a una ferretería que nos los hace llegar. La verdad trató de aprovechar el tiempo en la cárcel haciendo esto, estudiando y ejercitándome", dijo Blanco.

Los bolsos de la Fundación To, fueron todo un pegue este miércoles, estos los hace un grupo integrado por 30 privados de libertad, 27 de los cuales trabajan en el taller y tres en temas administrativos.

Los productos de cuero tienen detalles muy lindos. Fotografía: Lilliam Arce. (Lilliam Arce)

“La fundación pretende que todos tengamos más oportunidades ya tiene once años de existir y de los que han salido ninguno ha reincidido”, dijo con orgullo Edmundo Masís, privado de libertad.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.