Teleguía Deportes

El Estadio Nacional cambió de nombre y así se llamará a partir de ahora

A partir de este lunes 13 de octubre, el Estadio Nacional de La Sabana pasará a llamarse INS Estadio, como parte de un acuerdo de patrocinio con el INS

EscucharEscuchar
El Estadio Nacional adoptó oficialmente el nombre de INS Estadio este 13 de octubre. (Warren Campos)

Desde este lunes 13 de octubre, el histórico Estadio Nacional, ubicado en La Sabana, adoptó oficialmente el nombre INS Estadio.

El cambio se concreta tras una alianza estratégica entre la administración del recinto y el Instituto Nacional de Seguros (INS), una empresa pública costarricense con más de un siglo de trayectoria.

Según explicaron las instituciones en un comunicado conjunto, el 17 de junio de 2025 la Junta Administradora del Fideicomiso FID 1065 ICODER-BNCR, responsable de la operación del estadio, aprobó la búsqueda de un patrocinador bajo la modalidad de naming rights, es decir, derechos de denominación comercial.

El convenio de patrocinio tendrá una vigencia de tres años, por lo que se extenderá hasta 2028. Los ingresos que genere se destinarán exclusivamente a mantenimiento, renovación y desarrollo del estadio, que requiere actualmente intervenciones en iluminación, pista de atletismo y limpieza del techo, entre otras mejoras.

Las autoridades señalaron que el acuerdo con el INS busca asegurar la conservación del recinto deportivo más importante del país y garantizar su uso para eventos deportivos, culturales y sociales.

Estadio Nacional ahora tendrá en el nombre al INS
Estadio Nacional ahora tendrá en el nombre al INS (Cortesía/Cortesía)

El Instituto Nacional de Seguros destacó que este patrocinio refuerza su vínculo con la comunidad costarricense y con uno de los espacios más emblemáticos del país.

El INS Estadio, como ahora se denomina oficialmente, seguirá albergando competencias internacionales, conciertos y eventos masivos, su primer evento bajo este nombre será el duelo de eliminatoria mundialista que disputarán esta noche la Selección de Costa Rica y la de Nicaragua.

El acuerdo con el Instituto Nacional de Seguros permitirá financiar mantenimiento y mejoras. (Warren Campos)
Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.