Teleguía Farándula

Muere Assata Shakur, la mujer por la que el FBI ofrecía millones

El FBI había fijado una millonaria recompensa por Assata Shakur, quien falleció a los 78 años

EscucharEscuchar
Assata Shakur
Assata Shakur falleció el pasado jueves. foto; People en Español. (Assata Shakur/Assata Shakur)

Assata Shakur, considerada durante décadas la mujer más buscada por el FBI, falleció el pasado jueves en La Habana, Cuba, a los 78 años, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

“El 25 de setiembre de 2025 falleció en La Habana, Cuba, la ciudadana estadounidense Joanne Deborah Byron, ‘Assata Shakur’, como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad”, se lee en el mensaje.

Kakuya Shakur, hija de la activista, reveló que su madre falleció a eso de la 1:15 de la madrugada.

“Las palabras no alcanzan a describir la profundidad de la pérdida que estoy sintiendo en estos momentos. Les quiero dar las gracias por sus oraciones para continuar anclada en la fuerza que necesito en estos momentos”, dijo por medio de Facebook.

La mujer formó parte del Movimiento de Liberación Negro y en 1973 fue arrestada como sospechosa de haberle disparado al oficial Werner Foerster durante un altercado ocurrido en una carretera de Nueva Jersey. En medio del enfrentamiento resultó herida, aunque logró sobrevivir.

Joanne Deborah Byron, nacida el 16 de julio de 1947, se involucró desde joven en causas políticas en Nueva York. Más adelante se unió tanto al Movimiento de Liberación Negro como al grupo de las Panteras Negras.

En 1977, Shakur fue recluida en un centro correccional femenino de Nueva Jersey por los hechos que se le atribuían. Sin embargo, el 2 de noviembre de 1979 consiguió escapar con el apoyo de otros militantes de su organización. Durante la década de los años ochenta reapareció en Cuba, país en el que se estableció hasta su muerte.

En 2013, coincidiendo con el aniversario de la muerte del policía Werner Foerster, el gobierno de Estados Unidos la incluyó en la lista de los fugitivos más buscados del FBI y fijó una recompensa de 2 millones de dólares (poco más de mil millones de colones) por su captura.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.