El próximo papa podría tener menos de 50 años si en el cónclave queda elegido el cardenal más joven de todos.
Tras la muerte del papa Francisco, el pasado lunes 21 de abril, y una vez realizado su funeral, está prevista la convocatoria de un cónclave para el próximo 7 de mayo.
Entre los cardenales menores de 80 años con derecho a voto que estarán encargados de elegir al sucesor del sumo pontífice, el más joven es Mykola Bychok, obispo Eparquial de San Pedro y San Pablo de Melbourne de los Ucranianos (Australia), originario de Ternopil (Ucrania) y de 45 años de edad.
De acuerdo con ACI prensa, el cardenal Bychok, nacido el 13 de febrero de 1980, sintió el llamado al sacerdocio a los 15 años. Se unió a la Congregación del Santísimo Redentor (los Redentoristas) en 1997, inspirado por su celo misionero. Su servicio ha incluido roles como misionero en Rusia, párroco y tesorero provincial en Ucrania, así como vicario de la Parroquia Católica Ucraniana de San Juan Bautista en Newark, Nueva Jersey.
En enero de 2020, el papa Francisco lo nombró obispo eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de San Pedro y San Pablo en Melbourne, Australia. Su consagración episcopal tuvo lugar el 7 de junio de 2020.
“Bychok ha trabajado para fomentar la comunidad entre la diáspora ucraniana en Australia y aumentar la participación juvenil dentro de la Iglesia”, indican desde ACI prensa.
Fue nombrado como cardenal el 7 de diciembre de 2024 por el papa Francisco, convirtiéndolo en el purpurado más joven del mundo en la actualidad.
Además de él, hay un par de cardenales más menores de 60 años, pero todos mayores que el ucraniano.
La elección del próximo papa comenzará su proceso a partir del 7 de mayo, cuando empiecen las votaciones del cónclave.