Teleguía Imperdibles

¿Comparte mucha información con Chatgpt? Su creador lanzó alerta que preocupa a miles de personas

Sus “conversaciones” con Chatgpt le pueden traer muchos problemas legales

EscucharEscuchar
A medida que evoluciona y aumenta la actividad con la IA, comienza a reemplazarse la necesidad de interacción humana. Como resultado, la empleabilidad de la humanidad disminuye.
A medida que evoluciona y aumenta la actividad con la IA, comienza a reemplazarse la necesidad de interacción humana. (Shutterstock)

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, advirtió que las conversaciones con ChatGPT no están protegidas por confidencialidad legal y podrían ser utilizadas como prueba en tribunales si así lo exige una orden judicial.

Durante una entrevista en el pódcast This Past Weekend, Altman mostró preocupación por la cantidad de personas que usan la inteligencia artificial como si fuera un terapeuta, sin saber que sus confesiones no están resguardadas como lo estarían en una consulta médica o legal.

Según explicó, si un juez lo solicita, OpenAI puede verse obligado a entregar registros de chats, incluso si los usuarios los eliminaron, ya que estas interacciones no cuentan con privilegios legales como los que rigen entre abogado y cliente.

El medio Business Insider confirmó que OpenAI ha conservado chats eliminados en el pasado como parte de su defensa en una demanda presentada por el New York Times, lo que demuestra que los datos pueden permanecer en los sistemas por motivos legales o técnicos.

Altman pidió que se cree una ley que otorgue a las conversaciones con IA una privacidad similar a la que se tiene con profesionales regulados. Mientras tanto, recomendó tener cuidado con la información que se comparte en la plataforma.

La advertencia generó polémica mundial, ya que muchos usuarios asumen que lo que escriben en ChatGPT es completamente privado. Sin embargo, los términos de uso de la herramienta aclaran que la información puede conservarse y usarse para mejorar el sistema o cumplir con obligaciones legales.

La recomendación de expertos es clara: no compartir datos sensibles con ChatGPT mientras no exista un marco legal que garantice confidencialidad real.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.