El prolongado y doloroso proceso judicial en torno a las muertes de diez residentes del geriátrico Apart Incas, en el barrio porteño de Belgrano, durante la pandemia de covid-19, ha ingresado en su fase final.
La causa, conocida como “el geriátrico del horror”, busca determinar las responsabilidades penales de los dueños y médicos de la institución, acusados de homicidio culposo y de violar flagrantemente las medidas sanitarias impuestas durante la emergencia.
La etapa de alegatos ha comenzado en los tribunales, marcando el preludio de una sentencia largamente esperada por los familiares de las víctimas. Si bien aún no se ha establecido una fecha para la lectura del veredicto, el avance del juicio genera expectativas sobre el desenlace de una investigación que destapó graves irregularidades y un presunto encubrimiento.
LEA MÁS: Conozca los tres virus que han causado estragos en el país en 2025
La investigación judicial reveló un patrón de conducta alarmante dentro del geriátrico Apart Incas. Entre las acusaciones más graves figura la de haber ocultado deliberadamente la propagación del virus SARS-CoV-2 entre los adultos mayores y el personal. Según la fiscalía, se omitió la comunicación obligatoria con las autoridades sanitarias pertinentes, lo que impidió la adopción de medidas tempranas para contener el brote.
Además, se ha denunciado que el personal que presentaba síntomas compatibles con covid-19 fue presionado para continuar con sus tareas, poniendo en riesgo no solo su propia salud, sino la de los vulnerables residentes. Esta supuesta negligencia y desprecio por los protocolos sanitarios habría contribuido directamente al fatal desenlace de los diez internos.
LEA MÁS: Periodista vivió una de las consecuencias más extrañas del covid-19
Las familias de los fallecidos han sido una parte activa y fundamental en el desarrollo de la causa, clamando por justicia y transparencia desde el inicio de las denuncias. Su testimonio y su incansable lucha han sido cruciales para mantener viva la investigación y asegurar que el caso no quede impune.
Con los ojos puestos en el tribunal, la comunidad y los familiares aguardan que este juicio, que ya ha expuesto la vulnerabilidad de la población de la tercera edad.