Teleguía Imperdibles

¿Es mejor ahorrar en dólares? Expertos hablan sobre ventajas y riesgos en Latinoamérica

Ahorrar en dólares puede proteger ante ciertas situaciones, pero también implica riesgos en Latinoamérica

EscucharEscuchar
Tipo de cambio y mercado de valores
Ahorrar en dólares ayuda a protegerse frente a la inflación y la devaluación en varios países de Latinoamérica. (Shutterstock/Shutterstock)

En tiempos de incertidumbre económica, muchos se preguntan si es mejor ahorrar en dólares o en moneda local. La respuesta no es única, pero bancos y medios financieros coinciden en que depende del país, el destino de esos ahorros y el comportamiento del tipo de cambio.

De acuerdo con BBVA México, ahorrar en dólares puede ayudar a resguardar el dinero frente a la inflación y devaluaciones. En Argentina, LB Finanzas destaca que la divisa estadounidense es prácticamente la única opción para protegerse de la pérdida constante de valor del peso.

En República Dominicana, el Banco de Reservas resalta que una cuenta en dólares es útil para quienes tienen gastos internacionales, aunque advierte que las tasas de interés en dólares suelen ser más bajas que en moneda local.

Precio del dólar, Tipo de cambio, colón, dólar
En Costa Rica, ahorrar en dólares protege de una eventual devaluación, aunque también implica riesgos si el colón se aprecia. (Shutterstock/Shutterstock)

En Costa Rica, el tema es aún más sensible. El tipo de cambio ronda los ¢510 por dólar, según datos recientes del Banco Central, y ha tenido períodos en que el colón se apreció frente al dólar, afectando a quienes tenían todos sus ahorros en divisas.

Un reportaje de El Financiero explica que quienes ahorran en dólares pueden protegerse de una eventual devaluación, pero también corren el riesgo de perder poder adquisitivo si necesitan convertirlos a colones y el dólar baja.

En cuanto a tasas de interés, productos como las cuentas de Grupo Mutual y Coopealianza permiten ahorrar tanto en colones como en dólares, pero los expertos señalan que en la mayoría de bancos las tasas en dólares son más bajas.

Por eso, la recomendación más común es diversificar: mantener parte del ahorro en colones para gastos cotidianos y otra en dólares para protegerse frente a movimientos cambiarios o cumplir metas en el extranjero (viajes, estudios, compras internacionales).

Ahorrar en dólares puede ser una buena estrategia para protegerse de la inflación y la devaluación, pero no siempre es la opción más rentable. Se debe considerar el comportamiento del tipo de cambio, las tasas de interés y los planes de gasto antes de tomar una decisión. La mejor alternativa, según medios financieros, es no depender de una sola moneda y distribuir los ahorros en función de las necesidades reales.

Antes de decidir dónde ahorrar, conviene analizar tasas, tipo de cambio y necesidades personales, y considerar siempre una estrategia diversificada.

Dólares tipo de cambio
El dólar se mantiene como la divisa más usada para ahorrar en Latinoamérica, pese a sus riesgos. (Shutterstock/Shutterstock)
Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.