Teleguía Imperdibles

Estos son los mejores países de Centroamérica para ir de vacaciones, según la inteligencia artificial

Un análisis de IA determinó cuál es el país centroamericano ideal para disfrutar de playas, naturaleza, cultura y gastronomía. La lista incluye destinos para todos los gustos y presupuestos

EscucharEscuchar
6-8/09/2024. Quepos. Manuel Antonio. Footgrafía: Lilly Arce.
Costa Rica lidera el ranking como el mejor país para vacacionar en Centroamérica. (Lilly Arce Robles.)

Desde playas vírgenes hasta volcanes activos y ruinas ancestrales, Centroamérica ofrece experiencias únicas para los viajeros. Pero si hubiera que elegir un solo país para vacacionar, ¿cuál sería el mejor?

Una inteligencia artificial analizó a los siete países de la región —Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Belice— tomando en cuenta criterios de turismo, seguridad, hospitalidad, gastronomía, infraestructura y sostenibilidad ambiental.

El resultado revela que Costa Rica es el mejor país de Centroamérica para disfrutar de unas vacaciones completas, aunque otros destinos también destacan por su encanto, historia y cultura.

Costa Rica ocupa el primer lugar gracias a su equilibrio entre naturaleza, seguridad y sostenibilidad. El país es líder mundial en ecoturismo y ofrece playas espectaculares en dos océanos, volcanes activos, selvas tropicales, rutas de aventura y observación de fauna. Además, su sistema de conservación ambiental y su estabilidad política la convierten en una elección segura para familias y viajeros solitarios.

“Costa Rica combina biodiversidad, seguridad y hospitalidad con un alto estándar de servicios turísticos”, concluyó el modelo de IA.

En el segundo puesto aparece Panamá, donde los rascacielos de la capital se mezclan con islas paradisíacas como Bocas del Toro y el archipiélago San Blas, hogar de la comunidad indígena Guna Yala. Su conectividad aérea, la modernidad de su capital y la calidez de su gente la hacen ideal para viajeros que buscan comodidad y aventura al mismo tiempo.

Belice es un país pequeño, pero con una riqueza natural incomparable. Su Barrera del Arrecife de Coral, la segunda más grande del mundo, atrae a buzos de todo el planeta. Además, su mezcla cultural —entre raíces mayas, criollas y británicas— la convierte en una joya multicultural donde el turismo crece con sostenibilidad.

Playas de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Belice destacaron en la lista global de Corona por su naturaleza y encanto local.
Panamá y Belice destacan por sus playas e infraestructura de lujo. (Canva/Canva)

Guatemala fascina por su herencia maya y sus paisajes impresionantes. Lugares como el Lago de Atitlán, Antigua Guatemala y las ruinas de Tikal son imprescindibles. El país destaca por su turismo cultural, su gastronomía tradicional y su conexión espiritual con la naturaleza.

Nicaragua se gana un lugar en el ranking por su autenticidad y sus paisajes vírgenes. El volcán Masaya, las ciudades coloniales de Granada y León y las playas del Pacífico Sur la convierten en una alternativa accesible para quienes buscan una experiencia genuina y económica.

Aunque no es tan popular como sus vecinos, Honduras es uno de los destinos preferidos para el buceo y el turismo natural. Las islas de Roatán y Utila son reconocidas mundialmente por sus arrecifes de coral y su ambiente relajado.

El país más pequeño de la región es también uno de los más vibrantes. Sus playas del Pacífico son famosas por sus olas perfectas, mientras que la Ruta de los Volcanes y los pueblos cafetaleros atraen cada vez más turismo internacional. La IA lo describe como “un destino emergente con gran potencial gastronómico y natural”.

Leilani McGonagle
Mundial de Surf de la ISA
El Salvador
7 de setiembre del 2025
Fotografía: Jersson Barboza/ISA
Centroamérica se consolida como un destino ideal para el turismo sostenible y de aventura. El Salvador es un gran lugar para los amantes del surf (La Nación/Fotografía: Jersson Barboza/ISA)

Según la inteligencia artificial, Costa Rica es el mejor país de Centroamérica para vacacionar por su combinación única de biodiversidad, seguridad, cultura y servicios turísticos. Sin embargo, Panamá y Belice completan el podio con opciones de lujo, aventura y paisajes tropicales que consolidan a la región como uno de los destinos más atractivos del mundo para 2025.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.